
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
El médico Traumatólogo Diego Molinari, uno de los realizadores de la artoplastía, recalcó que "este tipo de intervenciones permiten a los pacientes no tener que viajar y desplazarse a Neuquén con todo lo que eso implica tanto para la persona enferma como para su grupo familiar".
Salud31/07/2020El equipo traumatológico que realizó al artoplastia, compuesto por Diego Molinari, Federico Tedeschi y Sergio Reyna, estuvo acompañado por anestesiólogo, instrumentadoras y personal de enfermería. Remarcaron la importancia de todo el equipo hospitalario tanto del personal afectado en sector quirúrgico como de la sala de internación y el resto de los trabajadores que son parte del funcionamiento de la institución de salud.
Estas cirugías no se estaban realizando en nuestro Hospital, pero han comenzando previendo los cambios que se vislumbran a futuro con la concreción del nuevo Hospital que tendrá una mayor complejidad al actual.
"Con la de ayer es la segunda artoplastia que se realiza y la semana anterior hicimos una cirugía implantando un clavo que es diferente al reemplazo pero que también era una necesidad del paciente", explicó Molinari.
Específicamente las cirugías realizadas hasta el momento fueron dos artroplastias parciales de cadera y la colocación de un clavo endomedular de cadera, procedimiento que se conoce como osteosíntesis e implica sintetizar el hueso de la cadera conservando la cabeza del fémur.
Para finalizar, podemos confirmar que la paciente operada en la jornada de ayer, si hoy continuaba evolucionando favorablemente como sucedió desde que terminó la cirugía, se iría a su domicilio y podrá empezar a dar sus primeros pasos, con las pautas médicas correspondientes, en las próximas horas.
"La idea de estas cirugías es que los pacientes se recuperen lo más rápido posible y puedan volver a sus actividades habituales en un plazo de pocos días", cerró Molinari.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.