
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El médico Traumatólogo Diego Molinari, uno de los realizadores de la artoplastía, recalcó que "este tipo de intervenciones permiten a los pacientes no tener que viajar y desplazarse a Neuquén con todo lo que eso implica tanto para la persona enferma como para su grupo familiar".
Salud31/07/2020El equipo traumatológico que realizó al artoplastia, compuesto por Diego Molinari, Federico Tedeschi y Sergio Reyna, estuvo acompañado por anestesiólogo, instrumentadoras y personal de enfermería. Remarcaron la importancia de todo el equipo hospitalario tanto del personal afectado en sector quirúrgico como de la sala de internación y el resto de los trabajadores que son parte del funcionamiento de la institución de salud.
Estas cirugías no se estaban realizando en nuestro Hospital, pero han comenzando previendo los cambios que se vislumbran a futuro con la concreción del nuevo Hospital que tendrá una mayor complejidad al actual.
"Con la de ayer es la segunda artoplastia que se realiza y la semana anterior hicimos una cirugía implantando un clavo que es diferente al reemplazo pero que también era una necesidad del paciente", explicó Molinari.
Específicamente las cirugías realizadas hasta el momento fueron dos artroplastias parciales de cadera y la colocación de un clavo endomedular de cadera, procedimiento que se conoce como osteosíntesis e implica sintetizar el hueso de la cadera conservando la cabeza del fémur.
Para finalizar, podemos confirmar que la paciente operada en la jornada de ayer, si hoy continuaba evolucionando favorablemente como sucedió desde que terminó la cirugía, se iría a su domicilio y podrá empezar a dar sus primeros pasos, con las pautas médicas correspondientes, en las próximas horas.
"La idea de estas cirugías es que los pacientes se recuperen lo más rápido posible y puedan volver a sus actividades habituales en un plazo de pocos días", cerró Molinari.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.