“La comunidad educativa tiene la palabra”

El ministerio de Educación propone un nuevo espacio de participación ciudadana con docentes y estudiantes, a través de conversatorios ciudadanos educativos, que se caracterizan por propiciar espacios de construcción participativa, educativa, comunicacional e histórico-social.

Educación13/06/2020Redacción NARedacción NA
conver

En esta oportunidad, las jornadas estarán a cargo del Equipo de Programas Socioeducativos del ministerio de Educación y se realizarán a través de la Plataforma Cisco Webex. El miércoles 17 de junio, a las 17, se brindará la primera charla denominada ¿Cómo vivir y convivir en tiempos de cuarentena?, destinada a estudiantes del nivel secundario.

En tanto que el viernes 19 de junio, a las 10, la charla será para docentes de todos los niveles y modalidades, bajo el título “Acompañando adolescentes en tiempos de cuarentena”.

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, destacó que “esta iniciativa ha tenido muy buena recepción por parte de las y los estudiantes. Es muy interesante ver cómo participan, acercan sus ideas, sus preocupaciones, sus miradas”. Señaló que “las y los docentes también se han apropiado de este espacio, que se propone participativo y abierto a todas las voces”.

Las y los interesados en participar podrán hacerlo en los siguientes enlaces: inscripción de estudiantes, fecha límite el 16 de junio, www.neuquen.edu.ar/estudiantesconversatorio/ e inscripción de docentes, fecha límite el 18 de junio, www.neuquen.edu.ar/docentesconversatorio/.

Los conversatorios denominados “La comunidad educativa tiene la palabra” están diseñados a partir de las dimensiones: memoria, actitud frente a la vida, desigualdad social, naturaleza, regionalización: territorio neuquino. Y se centrarán en tres ejes: fortalecer las trayectorias escolares de los y las estudiantes, restablecer y fortalecer los vínculos y roles pedagógicos entre pares, y el contexto socio-histórico.

Para esta iniciativa se articularán los equipos técnicos de la cartera educativa: Convivencias Escolares, Derechos Humanos, Educación y Memoria, Educación Sexual Integral, Educación ambiental, y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, de la dirección de Programas Transversales.

Estos equipos tendrán interacción con la comunidad educativa por medio de la participación activa, del diálogo, el debate y la argumentación, mediados por los contenidos y conocimientos previos, para desarrollar no sólo la construcción de saberes, sino también el pensamiento crítico- reflexivo, a partir de la elaboración de nuevas proposiciones y concepciones sobre los hechos históricos, así como la sensibilización respecto a la realidad social que está atravesando la sociedad neuquina.

Desde el ministerio de Educación explicaron que esta iniciativa tiene como objetivos:

• Propiciar un espacio educativo de participación, comunicación y debate través del diálogo (sobre las temáticas a trabajar y los hechos de la realidad social), entre los equipos y la comunidad educativa neuquina.

• Generar un proceso de aprendizaje que contribuya a la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo del contexto socio-histórico que está vivenciando la sociedad neuquina.

• Compartir experiencias relevantes para los participantes, que les aporten aprendizajes significativos.

• Atenuar el acompañamiento, la escucha y el ser escuchado, recuperando la voz de cada participante, para fomentar el acercamiento y re-significar el valor de la palabra.

• Identificar y trabajar las necesidades de la comunidad educativa del territorio neuquino, con la idea de vislumbrar nuevas líneas de acción.

• Favorecer el encuentro virtual para llevar adelante el desarrollo de las sensaciones, emociones, los vínculos entre pares y la sensibilidad social respecto a la situación actual.

• Promover los valores sociales (igualdad, equidad, justicia, solidaridad, respeto, empatía), para llevar adelante la construcción de la ciudadanía en la que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de hoy sean precursores de cambios estructurales a partir de las necesidades reales de su entorno.

• Fortalecer las trayectorias escolares de los y las estudiantes, así como la formación continua de las y los docentes, a través del abordaje y trabajo de los contenidos para llevar adelante la construcción de los saberes.

conver1

Te puede interesar
md (45)

Estudiantes de las EPET ponen a punto 7 autos eléctricos

Redacción NA
Educación14/10/2025

El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.

Lo más visto
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Recibilos todos los sábados en tu mail