24 de noviembre: Día Mundial de la Evolución, un homenaje a Darwin y a Lucy

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.

Actualidad24/11/2025Redacción NARedacción NA
EVOLUCIONNNN

Cada 24 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Evolución, una jornada que invita a reflexionar sobre los procesos que dieron forma a la vida en la Tierra y a reconocer el legado de quienes marcaron un antes y un después en la historia de la ciencia.

La fecha conmemora dos acontecimientos clave:
• En 1859, Charles Darwin publicó El origen de las especies, obra que revolucionó la biología al explicar cómo las especies evolucionan mediante la selección natural.
• En 1974, el arqueólogo Donald Johanson descubrió en Etiopía el esqueleto de Lucy, un Australopithecus afarensis de más de tres millones de años, considerado uno de los fósiles más completos de homínidos antiguos.

La teoría que cambió la ciencia
Darwin planteó que todas las especies comparten un antepasado común y que, a lo largo del tiempo, se transforman y adaptan a su entorno. Esta teoría sigue siendo la base de la biología moderna y se complementa hoy con avances en genética, paleontología y arqueología.

Lucy, clave para entender la evolución humana
El hallazgo de Lucy permitió comprender mejor la evolución de los homínidos:
• Caminaba erguida, aunque conservaba rasgos para trepar.
• Medía poco más de un metro.
• Su estructura ósea aportó pruebas decisivas sobre la transición hacia la bipedestación.

Una fecha para divulgar y celebrar
El Día Mundial de la Evolución es también una oportunidad para:
• Promover la educación científica.
• Difundir información sobre el origen de la vida.
• Reconocer el aporte cultural y científico de Darwin y Johanson.
• Participar en actividades educativas y compartir contenidos con el hashtag #DíaMundialdelaEvolución.

Te puede interesar
Lo más visto
md (57)

Buen nivel de reservas en toda la Provincia por el fin de semana largo

Redacción NA
Turismo21/11/2025

Un relevamiento del ministerio de Turismo registró 100% de reservas en el Alto Neuquén por la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal y grandes expectativas en el resto de los destinos por el nivel de ocupación este fin de semana largo. Eventos como el Gran Fondo 7 Lagos, el Calvario Race y la apertura de las Termas de Copahue impulsan el movimiento turístico.

Recibilos todos los sábados en tu mail