
Junto a la empresa Educabot, el Gobierno Provincial presentó esta competencia cuya etapa decisiva se realizará en la ciudad de Neuquén en agosto.
Un proyecto que comenzó como una simple actividad escolar ha crecido y perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo de identidad y unión para la comunidad.
Actualidad23/06/2025La historia de la bandera más larga de la ciudad se remonta al 20 de junio de 2004, cuando la docente Gabriela Nemirovsky y su compañera Andrea Cofán, quien ya no está físicamente entre nosotros, propusieron una actividad que involucraría a las familias en la creación de un paño de bandera.
La idea inicial era sencilla: un paño de tres metros de largo por un metro de ancho, intervenido por todos. Sin embargo, a medida que la actividad avanzaba, el sueño de expandir esta creación más allá de las puertas de la escuela comenzó a tomar forma. Gabriela y Andrea redactaron un proyecto que permitiría que cada año una escuela primaria añadiera un nuevo paño, cosiéndolo al anterior y así, la bandera iría pasando de escuela en escuela.
El proyecto fue presentado por la Escuela Especial N° 8 en el año 2004, con el apoyo de la municipalidad, se organizó un gran evento en el Club Lácar, donde se entregó el primer paño a la Escuela 5. A pesar de las dudas iniciales sobre la continuidad del proyecto, la bandera ha perdurado durante 21 años, convirtiéndose en un emblema de la comunidad. La municipalidad, reconociendo su importancia, la declaró de interés municipal, asegurando su cuidado y promoción a través del área cultural.
A lo largo de los años, la bandera ha crecido en tamaño y significado. En su última edición, alcanzó más de 70 metros de longitud, un testimonio del esfuerzo colectivo y la dedicación de las escuelas involucradas. Gabriela, quien ha sido parte fundamental de este proyecto desde sus inicios, expresa su emoción al ver cómo una idea simple ha logrado un impacto tan significativo en la comunidad. "El pabellón nacional es el que realmente nos da una identidad como comunidad, nos abraza y construimos juntos colectivamente", afirma.
La historia de la bandera más larga de San Martín de los Andes no solo celebra la creatividad y el trabajo en equipo, sino que también rinde homenaje a la memoria de aquellos que han contribuido a su realización, como Andrea Cofán. Este proyecto, que comenzó en un acto escolar, se ha transformado en un símbolo de unión que perdurará en el tiempo, recordando a todos que, a pesar de los cambios en la vida, siempre habrá algo que nos una.
Así, la bandera no solo representa un trozo de tela, sino un legado de amor, esfuerzo y comunidad que seguirá ondeando en San Martín de los Andes por muchos años más.
Junto a la empresa Educabot, el Gobierno Provincial presentó esta competencia cuya etapa decisiva se realizará en la ciudad de Neuquén en agosto.
Artesanías Neuquinas S.E. y la Bodega Fincas del Limay lanzaron un producto original que fusiona diseño, tradición y sabor. Una caja exclusiva para brindar con lo mejor del territorio neuquino.
La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Durante el acto, el gobernador Rolando Figueroa hizo entrega a las autoridades del regimiento del decreto que declara de interés provincial al aniversario, firmado junto al ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset.
Un grave accidente ocurrido esta mañana en Ruta 65, a unos 15 kilómetros de la localidad de Traful. Un colectivo de la empresa Rayantu, proveniente de Bariloche, se autovolcó aparentemente debido a la presencia de barro y hielo en la calzada.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Se trata de un segundo taller de estrategias financieras orientado a potenciar la actividad comercial en San Martín de los Andes.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.