
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
Con una modalidad que clasifica la urgencia como un semáforo, el hospital local optimiza la atención médica en momentos de alta demanda. La comunidad acompañó el cambio con comprensión y compromiso.
Salud24/07/2025
Redacción NA
El hospital de San Martín de los Andes implementó recientemente un sistema de atención priorizada en su Guardia de Emergencias, una modalidad que organiza las consultas según la gravedad clínica. Este cambio, comunicado también por medios radiales de la localidad, fue recibido con criterio y acompañamiento por parte de la comunidad.
El sistema funciona como un semáforo:
🔴 Pacientes rojos: requieren atención inmediata por riesgo de vida.
🟡 Pacientes amarillos: necesitan atención rápida para evitar complicaciones.
🟢 Pacientes verdes: pueden esperar, ya que no corren riesgos inminentes.
Según datos estadísticos, se observa un aumento de casos a partir de las 18 horas, y es en ese tramo donde se aplica esta modalidad con mayor intensidad. Este modelo ya se encuentra en funcionamiento en otros hospitales del Sistema Provincial de Salud.
Desde la institución se destaca el trabajo colectivo de profesionales de distintas áreas que perfeccionan constantemente el sistema para brindar una atención más eficiente, sin descuidar la calidad humana.
Además, quienes concurran a la Guardia podrán informarse mediante nuevos banners informativos ubicados en la puerta de ingreso y en el interior del sector, que explican el funcionamiento de la atención priorizada.
En un contexto de crecimiento constante, este cambio representa un avance hacia una atención más ordenada, transparente y acorde a las complejidades sanitarias actuales.


Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.