Con tres nuevas sedes, el ISSN lleva a territorio su programa de prevención

Este lunes se inauguró una nueva oficina de la Casa de la Prevención en Zapala, y anunciaron otras dos sedes en las delegaciones cabeceras de Chos Malal y San Martín de los Andes. Destacaron la calidad de las prestaciones y el saneamiento de la obra social.

Salud22/07/2025Redacción NARedacción NA
md

Funcionarios provinciales participaron el lunes de la inauguración de una nueva oficina, de la Casa de la Prevención que funcionará en la delegación de Zapala del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). La apertura de este dispositivo se apoya en la ley de Regionalización provincial y anticiparon otras dos oficinas del organismo en las delegaciones de cabeceras de Chos Malal y San Martín de los Andes.

El acto de inauguración fue encabezado por los ministros de Salud, Martín Regueiro, de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, la administradora general del ISSN, Mariane Bartusch, el director de Prestaciones de Salud y Asistenciales del ISSN, Jorge Alberti, el delegado de la región del Pehuén, Mario Bruce, y el intendente de la localidad, *Carlos Koopmann.

Durante su discurso, Regueiro explicó que esta nueva oficina responde al modelo neuquino que lleva adelante el Gobernador de la provincia, Rolando Figueroa. Sostuvo que “acá lo que estamos haciendo es asegurando derechos, asegurando acceso” y agregó que “al Instituto no lo vamos a reglar, no lo vamos a rifar, tenemos que cuidarlo y esto es gracias a los aportes que hacen los empleados, que se administran bien. Porque uno puede ordenar, pero si no redistribuye, no tiene sentido”.

El ministro destacó la calidad en los servicios que presta el ISSN, aseguró que “la cantidad de beneficios que tiene Instituto como como obra social, es mejor que cualquier prepaga, asegurando el acceso de la gente”, y concluyó que “hay que defenderlo, hay que cuidarlo. No podemos entregarlo porque sí, no podemos darle la manija a alguien que de otro lado va a cambiar o modificar lo que está pasando”.

La administradora del ISSN, Bartusch, señaló que la apertura de la nueva oficina es “la expresión concreta de una manera de entender la gestión pública anclada en los principios de austeridad, equidad territorial, eficiencia y justicia social”.

Explicó las medidas que se han llevado adelante para sanear las cuentas del organismo y mejorar las prestaciones, y sostuvo que “fue posible porque nos esforzamos en cuidar cada recurso, planificar con responsabilidad y ejecutar con compromiso. Porque creemos en un Estado que escucha, actúa y pone a las personas en el centro. Un Estado que entiende que la eficiencia no es solo económica, es humana, social y territorial”.

Por último, el director de Prestaciones de Salud y Asistenciales del ISSN, Alberti, sostuvo que el ISSN “es una de las obras sociales más importantes del país, no solo como obra social provincial, sino también dentro de las obras sociales prepagas también” y destacó la importancia de la Casa de la Prevención en el abordaje de las enfermedades crónicas y para fomentar estilos de vida saludable desde la infancia.

Concluyó que el nuevo dispositivo de Zapala, al igual que los que se abrirán en Chos Malal y San Martín de los Andes “van a contar con médicos, nutricionistas, kinesiólogos y profesores de educación física. Todos estos servicios van a tener una cobertura total para nuestros afiliados que estén enrolados en los planes”.

Sobre la nueva oficina

La Casa de la Prevención, inaugurada en Zapala, cuenta con sala de recepción, sala de espera, tres consultorios, sector administrativo y un gimnasio para que los afiliados, enrolados en los planes de prevención, puedan realizar actividad física bajo la supervisión de profesionales.

Cabe mencionar que la delegación de Zapala es cabecera de las regiones del Pehuén y de la Comarca, con atención para una población de 40.218 afiliados y afiliadas, que se extiende a Aluminé, Las Lajas, Mariano Moreno, Villa Pehuenia, Bajada del Agrio, Las Coloradas, Caviahue - Copahue, Cutral Co, Plaza Huincul y Loncopué.

Entrega de ambulancia

En el mismo acto se entregó una ambulancia para la delegación que atenderá a las personas afiliadas de la zona. Se trata de una ambulancia tipo B para poder atender la alta demanda de traslados de afiliados. Se trata de una ambulancia de mediana y baja complejidad destinada al transporte de pacientes, que requiera atención médica y necesiten monitores e intervenciones profesionales durante el traslado, o el simple traslado de pacientes sin riesgos vitales aparentes ni potenciales.

La inversión fue de 122.102.830 pesos y está equipada con silla de ruedas plegable; camilla con cinturones para el traslado seguro del paciente o soportes laterales y con dispositivo que permita sujetar la camilla al piso de la ambulancia; linterna para examen; tensiómetros para niños y adultos; estetoscopios para niños y adultos; un set de collarines cervicales para inmovilización de diferentes tamaños; tablas de inmovilización y traslados de trauma larga y corta; férulas; y maletín de Soporte Básico de Vida (BLS), entre otros insumos como tubos de oxígeno fijos y portátiles.

Te puede interesar
md

Compran tomógrafo para el hospital de Chos Malal

Mario Jakszyn
Salud21/07/2025

La renovación de este equipo garantiza que la población pueda acceder sin demoras a estudios vitales para la salud en el lugar donde vive, sin necesidad de trasladarse a otras localidades. La inversión que hizo provincia fue de $156.000.000

md - 2025-07-15T111200.950

Mamógrafo móvil: más oportunidades para cuidar la salud

Redacción NA
Salud15/07/2025

Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.

md

Presentaron la Red Provincial para la Atención de Infartos

Redacción NA
Salud11/07/2025

La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail