
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Salud09/07/2025El Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” marcó un hito en la medicina pediátrica al realizar por primera vez en la provincia ablaciones cardíacas en niños utilizando mapeo electroanatómico tridimensional. Esta tecnología de alta precisión permitió tratar arritmias en dos pacientes sin necesidad de trasladarlos al Hospital Garrahan, acortando tiempos de espera y reduciendo riesgos.
El procedimiento fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario que incluyó al electrofisiólogo infantil Sebastián Maldonado (Hospital Garrahan), al cardiólogo pediátrico Guido Salvi (Castro Rendón), y a los electrofisiólogos de adultos Ramón Raña, Gonzalo Luna y Pablo Coluccini. También colaboraron profesionales del Servicio de Anestesiología para el monitoreo cardiovascular permanente.
Uno de los pacientes intervenidos padece una cardiopatía congénita compleja conocida como anomalía de Ebstein, que requería la ablación para poder avanzar con una cirugía cardíaca. El segundo caso fue una adolescente con taquicardia sintomática y corazón sano, que ahora podrá dejar la medicación farmacológica.
“La tecnología que usamos permite realizar un mapeo 3D a partir de un cateterismo cardíaco, lo que favorece la menor exposición a rayos y el mejor entendimiento de la anatomía interna”, explicó Salvi. Ambos procedimientos fueron exitosos y los pacientes recibieron el alta a las 24 horas.
La jefa del Servicio de Cardiología Infantil, Alejandra Farrell, celebró el avance: “Esto nos abre un camino para continuar implementando tecnologías innovadoras en nuestra provincia, que hasta ahora solo se aplicaban en centros de mayor complejidad, donde las listas de espera superan el año”. También advirtió sobre la necesidad de garantizar condiciones laborales adecuadas para sostener estos logros.
Este avance posiciona al Castro Rendón como referente en electrofisiología pediátrica en la Patagonia y representa un paso decisivo hacia una salud pública más accesible y resolutiva.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Se trata de herramienta implementada a través del Plan Provincial de Salud, que busca asegurar la accesibilidad. Ya hubo dos intervenciones exitosas en diferentes localidades de la provincia.
Profesionales del Hospital Castro Rendón llevaron a cabo una intervención quirúrgica de alta complejidad a un paciente de 22 años para descomprimir el corazón y un pulmón.
El Laboratorio del “Dr. Ramón Carrillo” obtuvo la máxima acreditación en diagnóstico serológico de esta enfermedad viral, consolidando su rol estratégico en la red nacional de vigilancia.
Especialistas remarcan la importancia de hábitos saludables para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte global.
A partir de una política del Ejecutivo de ahorro en gastos innecesarios, administración responsable de los recursos y reducción de la planta política, permitió renovar totalmente la flota sanitaria y todos los hospitales provinciales cuentan con unidades nuevas.
La empresa local especializada en entretenimiento infantil y familiar incorpora una nueva atracción que promete ser el centro de todas las miradas.
El evento reunirá a operadores, agencias y prestadores de todo el país en una jornada clave para el desarrollo del turismo regional.
Durante los festejos por un nuevo aniversario de la entidad provincial, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig destacó que “nunca se puede pensar en el Banco Provincia sin pensar en la provincia”.
Un informe nacional posiciona a la provincia entre las más atractivas para invertir, por su bajo nivel de presión tributaria y su estabilidad normativa.
En una reciente entrevista en Radio Fun, el Contralor Municipal de San Martín de los Andes, reveló preocupaciones sobre el uso del sector conocido como Planta de Pavimento y la edificación de viviendas en estos terrenos que pertenecen a YPF Sociedad del Estado.