Se ampliaron las opciones para pagar el transporte urbano e interurbano en San Martín de los Andes

Las y los usuarios del transporte urbano y del interurbano entre San Martín y Junín de los Andes cuentan ahora con más opciones para abonar sus pasajes.

Actualidad27/06/2025Redacción NARedacción NA
arton28674

De acuerdo a la información de la oficina de Coordinación de SUBE en nuestra ciudad y del área de Prensa de SUBE, las opciones son:

• Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.

• Celulares y relojes con tecnología NFC con esas tarjetas asociadas.

• Tarjeta SUBE, en su versión física o digital.

• Código QR desde la billetera electrónica del Banco Nación, BNA+ o la app SUBE.

Es importante recordar que los descuentos otorgados por el Estado Nacional, como la Tarifa Social Federal, y los beneficios locales definidos por cada jurisdicción, continúan disponibles para quienes utilizan la tarjeta SUBE. Independientemente del medio de pago elegido, el valor del pasaje es el mismo.

¿Cómo abonar con otras alternativas de pago?

• Si se utilizan tarjetas sin contacto de débito, crédito o prepagas Visa y Mastercard y celulares o relojes con NFC que tengan esas tarjetas asociadas: al igual que con la tarjeta SUBE, se puede pagar el boleto acercando al validador cualquiera de estos medios de pago.

• Si se paga con Código QR se deben seguir estos pasos:

Desde la app SUBE:

• Abrir la app SUBE y acceder a la SUBE Digital.

• Elegir “Pagar con QR”.

• Apuntar el código QR al lector del validador.

Con la billetera electrónica BNA+ del Banco Nación:

• Ingresar a la app BNA+.

• Seleccionar “Viajar con QR”. Se generará un QR único por cada pago.

• Acercar el código QR al lector del validador SUBE hasta que el pago sea confirmado.

Además de San Martín de los Andes, los nuevos medios de pago están disponibles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en varias ciudades de la Provincia de Buenos Aires; San Miguel de Tucumán; Jujuy; Neuquén capital; Bariloche;  Rafaela; Rosario; Córdoba capital y Río Cuarto; ciudad de Mendoza y San Rafael; y ciudad de San Luis.

Localidades donde ya están habilitados los nuevos medios de pago

• AMBA:
Líneas de jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires: 30 líneas de jurisdicción CABA (4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151).

Líneas de jurisdicción nacional: 1, 2, 8, 9, 10, 17, 20, 21, 22, 28, 29, 31, 37, 41,53,56, 67, 70, 91, 92, 96, 98, 100, 101, 110,114, 117, 124, 134, 135, 145, 146, 150, 161, 164, 178, 181, 185 y 188.

Líneas de jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires: 205, 271, 283, 288, 299, 311,312, 329, 354, 373, 384, 422 y líneas municipales 501 (Moreno),503 (Merlo), 505 (Florencio Varela), 523 (Lanús) y 570 (Avellaneda).

• Tornquist, Tandil, Azul y Mar del Plata: líneas municipales.
• San Miguel de Tucumán: líneas municipales.
• Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.
• Neuquén: líneas municipales de la capital y línea provincial 2 (que une San Martin de los Andes con Junín de los Andes).
• San Martín de los Andes: líneas municipales.
• Bariloche: líneas municipales.
• Rafaela: líneas municipales.
• Rosario: líneas municipales.
• Córdoba capital y Río Cuarto: líneas municipales.
• Ciudad de Mendoza y San Rafael: líneas provinciales.
• Ciudad de San Luis: líneas municipales.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-17 211700

Chapelco en jaque: la montaña sin nieve que pone en pausa el invierno

Mario Jakszyn
Turismo18/08/2025

La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años

Recibilos todos los sábados en tu mail