Patagonia abrirá sus puertas al asado: revés a una prohibición histórica

Tras más de dos décadas como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, Senasa habilitará cortes con huesos planos bajo estrictos controles sanitarios.

Actualidad27/06/2025Redacción NARedacción NA
Carne con hueso

El Gobierno nacional, mediante una resolución del Senasa que se publicará hoy viernes 26 de junio, permitirá el ingreso de carne vacuna a la región patagónica que cumpla requisitos específicos.

Hasta ahora, esa zona –que comprende a Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y parte de Buenos Aires al sur del río Colorado– mantenía una restricción vigente desde 2002, orientada a preservar el estatus oficial de libre de fiebre aftosa sin vacunación. 

La autorización será parcial: solo se aceptarán cortes con huesos planos, como asado, costillar y esternón. Permanecerán vedados los huesos largos, por ejemplo lomo con hueso u osobuco.

La carne deberá proceder de animales nacidos, criados y faenados en establecimientos habilitados con reconocimiento internacional, y cumplir una batería de condiciones sanitarias: control de pH, maduración, envasado adecuado, identificación documental, trazabilidad física y traslado en transporte autorizado bajo protocolos de bioseguridad.

Solo se permitirá la carne fresca refrigerada y no podrán reexportarse cortes hacia otras regiones fuera del ámbito patagónico.

Las plantas frigoríficas interesadas deberán solicitar autorización especial y someterse a inspecciones durante la faena, así como controles posteriores al envío del producto. 

Esta apertura se fundamenta en consultas previas formuladas por Argentina a Chile y la Unión Europea, quienes no objetaron la propuesta, allanando así su implementación.

La noticia generó opiniones contrapuestas en el territorio: asociaciones rurales alertaron que la medida podría erosionar la competitividad del sistema ganadero local y amenazar la percepción internacional del estatus sanitario patagónico.

No obstante, para el Gobierno representa una flexibilización técnica que busca satisfacer la demanda interna sin comprometer las normas de salud animal.

En síntesis, se trata de una excepción puntual –no un cambio de estatus general– que combina apertura controlada con fuertes mecanismos de supervisión, marcando un nuevo rumbo en la política sanitaria regional.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-17 211700

Chapelco en jaque: la montaña sin nieve que pone en pausa el invierno

Mario Jakszyn
Turismo18/08/2025

La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años

Recibilos todos los sábados en tu mail