
Junto a la empresa Educabot, el Gobierno Provincial presentó esta competencia cuya etapa decisiva se realizará en la ciudad de Neuquén en agosto.
El proyecto integral de la subsecretaría de Recursos Hídricos busca reabrir el cauce cerrado en 1972. La construcción del puente implica trabajos simultáneos, desvíos de servicios públicos y la ejecución de 24 pilotes estructurales.
Actualidad24/06/2025Una obra clave para el saneamiento y reapertura del brazo Todero del río Limay, un curso de agua que fue cerrado en 1972, comenzó este lunes en la ciudad de Neuquén. En el marco del proyecto integral que impulsa la subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, la primera etapa en ejecución es la construcción del puente que permitirá restablecer el cauce del brazo, además de mejorar la conectividad y transitabilidad en esa zona de calle Anaya.
Cabe recordar que en marzo se llevó adelante la licitación para la ejecución de la obra denominada “Apertura, sistematización y saneamiento del brazo Todero - puente calle Anaya”, donde hubo tres oferentes.
“Estamos comenzando con la obra en dos frentes. Por un lado, hay muchos servicios públicos de agua, cloacas, líneas eléctricas que tienen que ser desviados para poder trabajar. Y, por otro lado, la pilotera ya empezó a trabajar porque tenemos que hacer los 24 pilotes necesarios para el puente”, informó el ingeniero Gustavo Baratti, director general de Proyectos y Obras, de la subsecretaría.
Baratti explicó que el nuevo puente fue diseñado con un enfoque de prevención frente a eventuales crecidas del río Limay y detalló que la intención es que “el agua pase por abajo del puente y la gente pueda transitar de un lado hacia el otro, hacia lo que sería una isla, donde se encuentran los barrios de la ciudad”.
La duración estimada de la obra es de 470 días. Actualmente trabajan unas 30 personas divididas en distintos frentes: “Están los que están haciendo los pilotes, los que realizan los desvíos de los servicios públicos y otras personas haciendo las armaduras de la estructura del puente”, especificó el ingeniero.
Este puente es uno de los tres previstos para el proyecto integral, que también contempla la construcción de los puentes Saavedra e Ignacio Rivas.
“Como estamos haciendo recién los pilotes y no tenemos nieve en la zona, se puede trabajar bien con el tema de los hormigones. Así que no vamos a tener problemas”, indicó Baratti.
En cuanto a la infraestructura vial, y los beneficios que aporta esta obra, el ingeniero indicó que se anticipan mejoras significativas: “Ustedes piensen que antes había una callecita muy angosta. Ahora esto va a quedar de 20 metros de ancho, como en todas las otras calles. Tiene 12 metros de largo y veredas laterales. Se pueden poner bicisendas para darle mejor transitabilidad a la zona de los barrios costeros”.
Baratti señaló que uno de los grandes desafíos en la ejecución de esta obra se relaciona con el desvío de servicios. “Tenemos que desviar cuatro caños de agua potable, la red de gas y la línea eléctrica de media tensión. Todos esos servicios tienen que ser desviados a un terraplén lateral que hicimos. Después, cuando esté terminado el puente, se van a colgar”, explicó.
Desde el organismo pidieron la colaboración de la comunidad: “Es una obra muy importante. Pedimos paciencia a los vecinos porque tenemos desvíos y la obra va a llevar un tiempo”. Asimismo, Baratti valoró el trabajo conjunto con los vecinos de la zona y comentó que “les avisamos cuando hay cortes de agua o de gas. Pero en general estamos trabajando junto con ellos, porque si bien la obra va a llevar un año, va a beneficiar a toda la zona”.
Junto a la empresa Educabot, el Gobierno Provincial presentó esta competencia cuya etapa decisiva se realizará en la ciudad de Neuquén en agosto.
Artesanías Neuquinas S.E. y la Bodega Fincas del Limay lanzaron un producto original que fusiona diseño, tradición y sabor. Una caja exclusiva para brindar con lo mejor del territorio neuquino.
La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Durante el acto, el gobernador Rolando Figueroa hizo entrega a las autoridades del regimiento del decreto que declara de interés provincial al aniversario, firmado junto al ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset.
Un grave accidente ocurrido esta mañana en Ruta 65, a unos 15 kilómetros de la localidad de Traful. Un colectivo de la empresa Rayantu, proveniente de Bariloche, se autovolcó aparentemente debido a la presencia de barro y hielo en la calzada.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Se trata de un segundo taller de estrategias financieras orientado a potenciar la actividad comercial en San Martín de los Andes.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.