
Trabajo conjunto del Municipio para asistir con leña a las familias que más lo necesitan
Diferentes áreas del gobierno municipal y comisiones barriales articulan acciones para garantizar calefacción a los hogares durante el invierno.
Con una de las tantas panorámicas neuquinas que recorren el mundo entero, el centro de esquí inauguró la temporada de invierno 2025 con las primeras nevadas y una montaña que ofrece múltiples opciones.
Invierno 202520/06/2025Con las primeras nevadas que ya cubren la montaña, el centro de esquí Cerro Bayo dio inicio el martes a una nueva temporada de invierno y abrió sus pistas para principiantes. Desde el 7 de junio, cuando se concretó la apertura para peatones, el exclusivo centro de esquí de la Patagonia recibe a visitantes con servicios renovados, propuestas para todos los perfiles de viajero y agenda de eventos.
Con una montaña inclusiva, accesible y conectada con la naturaleza el centro de esquí de Villa La Angostura sumó este año mejoras en sus servicios e infraestructura para la nueva temporada de invierno.
Habrá escuela de esquí y snowboard, tubing, raquetas, trineos y paseos panorámicos en telesilla. También esquí adaptado con instructores especializados y equipamiento específico, que es una de las grandes fortalezas del cerro. Para los más pequeños, el Cerro cuenta con Club infantil y guardería maternal con enfoque Montessori, que permite que los niños disfruten de la nieve de forma segura, lúdica y acompañada.
En cuanto a la gastronomía, el centro de esquí cuenta con opciones gourmet en distintos puntos: desde Snow House y Oso Café en la base, hasta Tronador, Milquinientos y El Capricho en cotas más altas.
También, durante julio y agosto el Cerro Bayo será escenario de eventos como el Freeride Sudamérica (4 al 7 de agosto), con los mejores riders compitiendo por un lugar en los Challengers 2026; y el Rugby Xtreme (10 de agosto), que celebra sus 20 años con una edición especial en la nieve. Además, la feria gastronómica Sabores que Unen (5 al 9 de agosto) contará con la presencia del chef argentino con dos Estrellas Michelin Gonzalo Aramburu, que llevará su cocina a la montaña.
Se realizarán también durante la temporada eventos ya clásicos cómo la bajada de antorchas, clínicas deportivas y desafíos extremos en el snowpark.
Este cerro neuquino de la Región de los Lagos del Sur fue el primer centro de esquí en América Latina en recibir la certificación IRAM ISO 14001 de gestión ambiental. Su compromiso con la sostenibilidad, el turismo responsable y la conservación del entorno natural continúan siendo un eje clave de trabajo en cada temporada.
Para más información y tarifas se puede consultar la página web www.cerrobayo.com.ar
Diferentes áreas del gobierno municipal y comisiones barriales articulan acciones para garantizar calefacción a los hogares durante el invierno.
Defensa Civil brindó un detalle de la situación climatológica en distintos puntos de la provincia. Ya hay nieve en zona cordillerana. Se sugiere precaución e informarse antes de circular.
Con la llegada del invierno, los senderos de montaña en San Martín de los Andes presentan nuevos desafíos. Conocer el estado de las sendas y estar bien equipados es fundamental para disfrutar del entorno sin correr riesgos.
Finalmente llegó el "oro blanco". Carola Adrogué, responsable del emblemático refugio en Cerro Chapelco, comparte detalles sobre la ceremonia llevada a cabo el pasado viernes 18 de julio, donde se realizaron sacrificios simbólicos para atraer las ansiadas nevadas.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años