Ritual de invocación: La Casita del Bosque y su llamado a la nieve

Finalmente llegó el "oro blanco". Carola Adrogué, responsable del emblemático refugio en Cerro Chapelco, comparte detalles sobre la ceremonia llevada a cabo el pasado viernes 18 de julio, donde se realizaron sacrificios simbólicos para atraer las ansiadas nevadas.

Invierno 202522/07/2025Mario JakszynMario Jakszyn
Ritual en Chapelco II
Ritual en Chapelco II

En un invierno marcado por la escasez de nieve, Carola Adrogué, titular de La Casita del Bosque, nos relata la singular tradición que se llevó a cabo el viernes 18 de julio. Con un clima adverso y temperaturas bajo cero, la comunidad se unió en un ritual que combina creencias ancestrales y la necesidad de mantener la actividad en la montaña.

“Cuando la nieve comienza a faltar, recurrimos a todos los recursos posibles, tanto reales como espirituales, para que la Pachamama nos escuche y nos traiga un poco de nieve”, explica Carola. Este año, el grupo decidió realizar una quema de esquíes, un acto simbólico que representa un sacrificio para invocar la llegada de las precipitaciones.

“Se dice que al quemar esquíes, se pide nieve. No se trata de cualquier esquí, sino de aquellos que tienen un valor sentimental, que han sido parte de momentos especiales”, añade. Este ritual, que se ha realizado durante años, se ha convertido en una tradición que une a los amantes de la nieve y la montaña.

Ritual en Chapelco

La ceremonia no solo busca atraer la nieve, sino también fortalecer los lazos entre quienes comparten la pasión por el esquí y la naturaleza. “Cada 5 de agosto, celebramos el Día del Montañes con un asado y la quema de esquíes, un encuentro que nos recuerda la importancia de la comunidad y la conexión con la tierra”, comenta Carola.

A pesar de las dificultades climáticas, la esperanza persiste. “Este año, la situación estaba complicada, pero siempre mantenemos la fe en que la nieve llegará. La comunidad se une en estos momentos, y eso es lo que realmente importa”, concluye Carola Adrogué, reafirmando su compromiso con la tradición y el amor por la montaña.

La tradición de quemar esquíes (o "burning skis" en inglés) no es muy conocida en todos los países, pero existe en algunas culturas de montaña, especialmente en comunidades esquiadoras de América del Norte y Europa, y suele estar asociada con rituales simbólicos al final de la temporada o con peticiones a los dioses de la nieve. Otra forma conocida para "pedir" por nieve, es la de colgar sábanas blancas en las ventanas de las casas en los pueblos donde se quiere invocar la nieve.

Te puede interesar
md (82)

Las expectativas de ocupación turísticas son muy buenas

Redacción NA
Invierno 202508/07/2025

La provincia de Neuquén cuenta con la mayor oferta de nieve del país con destinos consolidados a nivel nacional e internacional. Se puede disfrutar de los centros de esquí de Chapelco, Bayo, Caviahue, Lago Hermoso; el Parque de Nieve Batea Mahuida y Parque Recreativo El Llano.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail