
En declaraciones radiales, Rodrigo Oriolo, responsable de Lago Hermoso Ski Resort, compartió detalles sobre cómo se desarrolló esta temporada tan particular y cómo intentan continuarla hasta fin de septiembre.
Finalmente llegó el "oro blanco". Carola Adrogué, responsable del emblemático refugio en Cerro Chapelco, comparte detalles sobre la ceremonia llevada a cabo el pasado viernes 18 de julio, donde se realizaron sacrificios simbólicos para atraer las ansiadas nevadas.
Invierno 202522/07/2025En un invierno marcado por la escasez de nieve, Carola Adrogué, titular de La Casita del Bosque, nos relata la singular tradición que se llevó a cabo el viernes 18 de julio. Con un clima adverso y temperaturas bajo cero, la comunidad se unió en un ritual que combina creencias ancestrales y la necesidad de mantener la actividad en la montaña.
“Cuando la nieve comienza a faltar, recurrimos a todos los recursos posibles, tanto reales como espirituales, para que la Pachamama nos escuche y nos traiga un poco de nieve”, explica Carola. Este año, el grupo decidió realizar una quema de esquíes, un acto simbólico que representa un sacrificio para invocar la llegada de las precipitaciones.
“Se dice que al quemar esquíes, se pide nieve. No se trata de cualquier esquí, sino de aquellos que tienen un valor sentimental, que han sido parte de momentos especiales”, añade. Este ritual, que se ha realizado durante años, se ha convertido en una tradición que une a los amantes de la nieve y la montaña.
La ceremonia no solo busca atraer la nieve, sino también fortalecer los lazos entre quienes comparten la pasión por el esquí y la naturaleza. “Cada 5 de agosto, celebramos el Día del Montañes con un asado y la quema de esquíes, un encuentro que nos recuerda la importancia de la comunidad y la conexión con la tierra”, comenta Carola.
A pesar de las dificultades climáticas, la esperanza persiste. “Este año, la situación estaba complicada, pero siempre mantenemos la fe en que la nieve llegará. La comunidad se une en estos momentos, y eso es lo que realmente importa”, concluye Carola Adrogué, reafirmando su compromiso con la tradición y el amor por la montaña.
La tradición de quemar esquíes (o "burning skis" en inglés) no es muy conocida en todos los países, pero existe en algunas culturas de montaña, especialmente en comunidades esquiadoras de América del Norte y Europa, y suele estar asociada con rituales simbólicos al final de la temporada o con peticiones a los dioses de la nieve. Otra forma conocida para "pedir" por nieve, es la de colgar sábanas blancas en las ventanas de las casas en los pueblos donde se quiere invocar la nieve.
En declaraciones radiales, Rodrigo Oriolo, responsable de Lago Hermoso Ski Resort, compartió detalles sobre cómo se desarrolló esta temporada tan particular y cómo intentan continuarla hasta fin de septiembre.
La falta de nieve y previsiones desfavorables obligan al centro de esquí a cerrar sus puertas antes de lo previsto.
Diferentes áreas del gobierno municipal y comisiones barriales articulan acciones para garantizar calefacción a los hogares durante el invierno.
Defensa Civil brindó un detalle de la situación climatológica en distintos puntos de la provincia. Ya hay nieve en zona cordillerana. Se sugiere precaución e informarse antes de circular.
Con la llegada del invierno, los senderos de montaña en San Martín de los Andes presentan nuevos desafíos. Conocer el estado de las sendas y estar bien equipados es fundamental para disfrutar del entorno sin correr riesgos.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria de los Lagos del Sur (ex Zona IV), ofreció detalles sobre el trágico caso de una vecina que perdió la vida a causa del hantavirus y explicó las medidas a seguir para identificar posibles contagios.
La Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad advierte sobre la competencia desleal que representan las unidades no registradas, instando a la formalización de estos emprendimientos.
Lo hizo la concejal del PRO, Sol Petagna, con la intención de regular y fiscalizar la propuesta informal. La iniciativa propone herramientas tecnológicas, sanciones claras y campañas de concientización para garantizar transparencia y competencia leal.
Los concejales retiraron de tratamiento en plena sesión, un proyecto que autorizaba el gasto, ya ejecutado, de $9 millones por un servicio fúnebre que cuesta hasta cinco veces menos en otra empresa de la ciudad.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.