
Junto a la empresa Educabot, el Gobierno Provincial presentó esta competencia cuya etapa decisiva se realizará en la ciudad de Neuquén en agosto.
Para llevar a cabo este proyecto, se conformó un equipo de trabajo compuesto por personal técnico del Departamento de Conservación y Manejo, junto con representantes de las zonas norte, centro y sur del PNL.
Actualidad19/06/2025El proyecto se extenderá por un período de siete años, enfocándose en el ambiente altoandino. Las áreas de investigación incluirán el cordón Ruca Choroy, el Cerro Escalonado al este de la jurisdicción del parque nacional, y los cerros Acol y Liuco al oeste, con el objetivo de comparar las condiciones de las montañas orientales y occidentales en términos de diversidad florística.
El ambiente altoandino abarca aproximadamente el 11% de la superficie del Parque Nacional Lanín, equivalente a 46.000 hectáreas, y se encuentra a altitudes que varían entre los 1600 y los 3760 metros sobre el nivel del mar.
Este ecosistema está considerado como uno de los ambientes prioritarios dentro del área protegida. Los ecosistemas de alta montaña en la Patagonia han sido poco estudiados en lo que respecta a la complejidad de sus interacciones ecológicas y su evolución a lo largo del tiempo.
Asimismo, se carece de información suficiente sobre el impacto provocado por diversas perturbaciones, como actividades de trekking de altura, incendios, eventos deportivos masivos de trail running y cambios climáticos, entre otros.
Actividades recreativas como el trekking, la instalación de campamentos en senderos de montaña o la organización de eventos deportivos de aventura son cada vez más comunes durante el verano, precisamente cuando las plantas están en su etapa más vulnerable.
Desde el Parque Nacional sostenemos que conocer más acerca de la flora altoandina es esencial para valorar estos espacios y disfrutar de ellos reduciendo al mínimo los impactos que pueden generarse al realizar actividades en este entorno tan frágil. Es importante recordar que muchos daños pueden tardar años en revertirse o incluso resultar irreparables.
Junto a la empresa Educabot, el Gobierno Provincial presentó esta competencia cuya etapa decisiva se realizará en la ciudad de Neuquén en agosto.
Artesanías Neuquinas S.E. y la Bodega Fincas del Limay lanzaron un producto original que fusiona diseño, tradición y sabor. Una caja exclusiva para brindar con lo mejor del territorio neuquino.
La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Durante el acto, el gobernador Rolando Figueroa hizo entrega a las autoridades del regimiento del decreto que declara de interés provincial al aniversario, firmado junto al ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset.
Un grave accidente ocurrido esta mañana en Ruta 65, a unos 15 kilómetros de la localidad de Traful. Un colectivo de la empresa Rayantu, proveniente de Bariloche, se autovolcó aparentemente debido a la presencia de barro y hielo en la calzada.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Se trata de un segundo taller de estrategias financieras orientado a potenciar la actividad comercial en San Martín de los Andes.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.