
San Martín de los Andes registra un aumento sostenido en la oferta de alquileres temporarios sin habilitación comercial.
El trabajo sienta las bases para la creación de productos geoturísticos que posicionarán a la región como referente para el segmento turístico nacional e internacional.
Turismo17/06/2025La provincia celebra un hito fundamental para el desarrollo de su oferta turística, con la culminación del primer inventario de geositios en la Región Alto Neuquén. Se trata de un exhaustivo trabajo realizado mediante la Asistencia Técnica financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y liderada por el Ministerio de Turismo, que sienta las bases para la creación y promoción planificada de productos geoturísticos que posicionarán a la región como referente para el segmento turístico nacional e internacional interesado en este tipo d propuestas.
El geoturismo es una tendencia global en expansión, busca poner en valor la geodiversidad de un territorio, entendida como la variedad de elementos geológicos resultantes de los procesos que han modelado la Tierra a lo largo de su historia. Este inventario no solo identifica sitios de particular importancia geológica, rareza o estética, sino que también establece las bases para su preservación y desarrollo turístico sostenible.
La elaboración del geoinventario fue un proceso integral y participativo, que contó con el compromiso activo de los municipios y sus comunidades. Desde el inicio del proyecto, se realizaron talleres de consulta participativa y relevamiento de sitios de interés en las localidades de Varvarco, Andacollo, Chos Malal y Caviahue-Copahue.
Durante los encuentros, autoridades locales y provinciales, prestadores de servicios turísticos, y la comunidad en general, aportaron su conocimiento y visión, identificando numerosos lugares con potencial geoturístico y proponiendo ideas para su puesta en valor.
El equipo consultor, conformado por profesionales de diversas disciplinas de las Universidades Nacionales del Comahue y de Río Negro, trabajaron de manera coordinada con las instituciones locales, asegurando una recopilación de información rigurosa y la integración de la perspectiva comunitaria en cada etapa.
Resultados que impulsan el desarrollo turístico
El geoinventario finalizado no es solo un listado de sitios; es una herramienta estratégica que provee información detallada sobre cada geositio, incluyendo su valor científico-geológico, educativo, turístico y su potencial de uso. Esta información será crucial para dar continuidad a una etapa siguiente que promueva el desarrollo turístico de manera planificada y ordenada.
Algunas propuestas que surgen son:
Diseñar georutas y geosenderos: Permitiendo a los visitantes explorar la riqueza geológica de la región de manera organizada y segura.
Crear material interpretativo: Cartelería, guías y otros recursos que enriquezcan la experiencia del visitante y fomenten la comprensión del patrimonio geológico.
Impulsar el desarrollo socioeconómico local generando nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento en las comunidades, a través de la oferta de servicios turísticos y actividades complementarias.
Fortalecer la identidad regional, reafirmando el valor de sus paisajes, formaciones rocosas y la historia geológica que los define. Garantizar la preservación del patrimonio: Promoviendo prácticas turísticas responsables que aseguren la conservación de estos sitios para las futuras generaciones.
Visión a Futuro
El Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén reafirma su compromiso con la promoción de un desarrollo turístico diversificado y sostenible en toda la provincia. La actividad turística es reconocida como un motor clave para la dinamización de la economía regional, y el geoturismo emerge como una vía innovadora para atraer visitantes, especialmente a zonas con un desarrollo turístico incipiente como el Alto Neuquén.
"La finalización de este primer geoinventario es un paso trascendental para Neuquén", afirmó la Subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, quien participó de la presentación de resultados en Chos Malal. "Es el resultado de un esfuerzo conjunto y demuestra la visión de nuestra provincia de aprovechar sus recursos naturales de manera sostenible -dijo-. Estamos convencidos de que el geoturismo se convertirá en un producto distintivo que enriquecerá nuestra oferta y beneficiará directamente a nuestras comunidades."
Los resultados de este geoinventario fueron socializados en talleres de presentación en cada localidad. En Caviahue-Copahue existen 37 geositios; en Chos Malal, 19; en Andacollo, 34 y en Varvarco, 26.
San Martín de los Andes registra un aumento sostenido en la oferta de alquileres temporarios sin habilitación comercial.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El Ministro de Turismo de la provincia revela los desafíos actuales y las estrategias para transformar a Neuquén a pesar de las adversidades.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años
Representantes del sector turístico, autoridades municipales y concejales definieron acciones para mitigar el impacto de la falta de nieve y promocionar las diversas actividades que ofrece San Martín de los Andes, con foco en el spring break de septiembre y la temporada primavera/verano.
Durante el fin de semana largo, el destino cordillerano se prepara para recibir turistas interesados en disfrutar no sólo de la celebración popular sino de los paisajes únicos que ofrece y que incluyen actividades en el centro de esquí, excursiones, termas y atractivos sin igual.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años