Expreso Los Andes circula con el código QR para denuncias anónimas sobre microtráfico de drogas

La empresa, que presta el servicio urbano en San Martín de los Andes y el interurbano entre san Martín y Junín, comenzó a difundir el código QR diseñado por el Ministerio Público Fiscal.

Actualidad11/06/2025Redacción NARedacción NA
Imagen de WhatsApp 2025-06-11 a las 11.29.53_6245c3ac

La medida había sido anunciada por el intendente de la ciudad, Carlos Saloniti, y el fiscal general, José Gerez, en mayo pasado, quienes firmaron un convenio mediante el cual pusieron en marcha acciones conjuntas para la difusión del código QR.

Como parte de las acciones, el jefe comunal acordó con los responsables de la empresa de transporte de pasajeros que las unidades y las paradas serían los primeros lugares donde empezaría la difusión.

La empresa informó que, desde esta semana, los micros urbanos de San Martín de los Andes, cuyo servicio lo brinda la empresa “Expreso Colonia S.A” a través de la firma «Expreso Los Andes», circulan con el código QR en las lunetas y en el interior de las unidades.

De acuerdo al plan de difusión del código impulsado por el MPF, y según el convenio firmado con el Municipio, la publicidad también comprenderá en el corto plazo cartelería, spots televisivos y radiales, la página web oficial y la documentación oficial.

El código QR permite que los vecinos y vecinas accedan a la página web del MPF, y puedan aportar datos sobre la venta de drogas de forma anónima, segura y confiable, para que sea incorporada a las investigaciones que realiza el organismo junto a la Policía provincial.

Además de la Municipalidad de San Martín de los Andes, también se sumaron al plan de difusión del código QR la de Neuquén, mediante un convenio con el intendente Mariano Gaido, y la de Cutral Co, a través del jefe comunal Ramón Rioseco.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail