La nueva era del Paseo de los 9 Lagos se pone en marcha: Pavimentación a Meliquina y a Lolog

Con una inversión estratégica enfocada en la mejora vial, Neuquén oficializó la pavimentación de dos rutas clave que potenciarán el turismo, el desarrollo regional y la interconexión de comunidades.

Actualidad05/06/2025Redacción NARedacción NA
Saloniti

El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Carlos Saloniti encabezaron en Neuquén un acto trascendental para el avance de la infraestructura vial: la firma de contratos para pavimentar las rutas que conectan Villa Lago Meliquina y Lago Lolog. Estas obras, ejecutadas por la empresa Sapag, se suman a otros proyectos estratégicos, reafirmando el compromiso provincial con el progreso sostenible.

En el caso de Meliquina, el proyecto abarca 19 km que irán desde el empalme con la Ruta Nacional 40 hasta las cercanías del lago y su urbanización, mientras que en Lolog se reforzará la conectividad con San Martín de los Andes. El gobernador destacó que estos proyectos no solo mejorarán significativamente la calidad de vida de los habitantes, sino que también multiplicarán oportunidades económicas. "Estas rutas elevan nuestra integración territorial y fortalecen nuestra producción", puntualizó Figueroa, subrayando que Neuquén ya tiene 600 kilómetros de obras viales en ejecución.

Con este extenso programa de modernización vial, surge un nuevo atractivo turístico: el "Paseo de los Nueve Lagos", concepto acuñado por Figueroa al incorporar las nuevas rutas pavimentadas a Meliquina y Lolog al tradicional recorrido. Por su parte, el intendente Saloniti remarcó que estas infraestructuras redefinirán la dinámica turística del sur neuquino, integrándola de manera más efectiva con la Ruta de los Siete Lagos y otras conexiones significativas.

Además, Saloniti destacó la relevancia del trabajo conjunto entre el Estado y las empresas constructoras para generar empleo y dinamizar la economía local. "Invertir en rutas no solo conecta destinos, sino también a las personas con mejores oportunidades", expresó.

El evento también contó con la participación de funcionarios provinciales y representantes de instituciones vinculadas a las obras públicas, quienes reiteraron que este modelo basado en la planificación y la inversión es clave para avanzar hacia un desarrollo equitativo. De esta forma, Neuquén continúa posicionándose como modelo nacional en gestión pública e infraestructura estratégica. 

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-17 211700

Chapelco en jaque: la montaña sin nieve que pone en pausa el invierno

Mario Jakszyn
Turismo18/08/2025

La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años

Recibilos todos los sábados en tu mail