
San Martín de los Andes celebrará el primer año de su Club de Emprendedores
La iniciativa invita a empresarios y creadores locales a un encuentro para compartir ideas, proyectos y nuevas oportunidades
El Estado provincial acordó con el Municipio de San Martín de los Andes un aporte no reintegrable para el nuevo sistema de agua potable en los parajes Payla Menuco y Newen Antug, de la comunidad mapuche Curruhuinca.
Actualidad27/05/2025El convenio establece que la Provincia, “a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, se compromete a realizar un aporte no reintegrable por la suma de 151.528.859 pesos, destinado a la adquisición y construcción de un sistema integral de captación, almacenamiento y traslado e interconexión de recursos hídricos” en los mencionados parajes.
El acuerdo fue suscripto este lunes por el gobernador, Rolando Figueroa; el intendente Carlos Saloniti; y el lonko de la comunidad Curruhuinca, Ariel Epulef; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; y los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; y de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La obra, cuyo plazo de ejecución no podrá ser superior a los 180 días corridos a partir de la entrada en vigencia del convenio, contempla “equipamiento de captación, recintos de protección, un tanque australiano de gran capacidad y la ejecución de obras civiles destinadas a garantizar la conducción y distribución eficiente del recurso en el territorio”.
El nuevo sistema incluirá una nueva planta potabilizadora (en reemplazo del filtro actual), que se compone de tres unidades: prefiltración con un filtro estático sin energía eléctrica; filtración multimedia y desinfección.
El Municipio especificó que “la concreción de esta obra reviste un carácter estratégico para la Municipalidad, dado que permitirá optimizar la captación y el aprovechamiento de caudales naturales existentes; y mejorar la distribución interna de los recursos hídricos dentro de la comunidad, disminuyendo la dependencia de soluciones provisorias o de emergencia”.
También permitirá “fortalecer el desarrollo local, permitiendo a la Comunidad Curruhuinca consolidar procesos productivos, turísticos y de mejoramiento del hábitat; y garantizar condiciones básicas de dignidad y bienestar para las familias residentes, respetando los principios de equidad y reconocimiento a las comunidades originarias que son parte esencial de nuestra identidad territorial”.
El intendente Saloniti destacó esta nueva muestra de apoyo del Gobierno provincial a la población de San Martín de los Andes y al Municipio y recordó que el proyecto fue elaborado con apoyo de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad, que lidera Antonela Tabares, y con la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento.
El jefe comunal reafirmó la importancia de que, ante la ausencia del Estado nacional, el Estado provincial esté presente en este tipo de obras, que tendrá un impacto directo y positivo en la calidad de vida de la población y que responde al compromiso institucional que compartimos con la Provincia para el desarrollo humano y territorial equilibrado”.
La iniciativa invita a empresarios y creadores locales a un encuentro para compartir ideas, proyectos y nuevas oportunidades
El funcionario presentó su dimisión irrevocable y se alejará del organismo el 31 de mayo para continuar su camino político en otro ámbito
Con una sola lista presentada, Marcelo Rucci continuará al frente del Sindicato Petrolero.
Sorteos, promociones y sorpresas invitan a sumarse a las propuestas especiales que este local de burgers patagónicas lanzó junto al programa “Cosas que Pasan” en Radio Fun. En la nota todas las promos de hoy.
Gabriela Valencia, al frente de la Asociación Hotelera Gastronómica local, anunció que continúa abierta convocatoria para sumar postulantes sin requerir experiencia previa, destacando la disponibilidad de puestos, en algunos casos, con alojamiento incluido.
La entidad bancaria se convirtió en aliado doble platino luego de firmar hoy un acuerdo de cooperación para aportar 2.500 millones de pesos al Programa Provincial de Becas Gregorio Álvarez.
El momento en que se ingieren alimentos y el tipo de comida o bebida que se elige influye de manera directa en el resultado del entrenamiento. Las dudas más frecuentes, develadas por especialistas en nutrición y deporte.
Se adhirió a la ley provincial con 2 votos negativos y 2 ausencias.
El Concejo Deliberante aprobó sobre tablas una ordenanza que autoriza al Ejecutivo a firmar un convenio con EPEN por más de $1.500 millones. El monto será distribuido entre los usuarios del servicio eléctrico local.
El Estado provincial acordó con el Municipio de San Martín de los Andes un aporte no reintegrable para el nuevo sistema de agua potable en los parajes Payla Menuco y Newen Antug, de la comunidad mapuche Curruhuinca.
Gabriela Valencia, al frente de la Asociación Hotelera Gastronómica local, anunció que continúa abierta convocatoria para sumar postulantes sin requerir experiencia previa, destacando la disponibilidad de puestos, en algunos casos, con alojamiento incluido.