
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, reconoció que puede haber errores en la validación de los certificados médicos debido a la gran cantidad que ingresan por día y se comprometió a revisar la situación, aunque aseguró que no existe afectación a los derechos laborales.
Educación19/05/2025La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, habló sobre el conflicto que mantiene la provincia con los gremios estatales ATE y ATEN por el sistema de validación de licencias médicas que aplica el gobierno. Afirmó que los funcionarios procesan entre 1.200 y 1.300 certificados diarios y, aunque reconoció que puede existir un margen de error, el cual se comprometió a revisar, “no afecta ningún derecho laboral”, sostuvo.
Martínez confirmó que se realizó una mesa de negociación con integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN), la cual se concretó el último jueves y hubo un encuentro similar el día viernes, con referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), “convocadas por el ministro de Trabajo, Lucas Castelli, junto a la secretaría de Hacienda”, para discutir sobre el sistema de validación de licencias médicas, afirmó.
En relación con la cantidad de licencias médicas que evalúa el gobierno, reveló que, desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo, “ingresaron 53.000 certificados al sistema”. Aseguró que el gobierno analiza, con aportes de los gremios, el nomenclador de patologías, que es uno de los puntos principales de la discusión que plantean los sindicatos. “Cada tarea tiene sus particularidades”, expresó la ministra y reconoció que las patologías más frecuentes en docentes no son las mismas que en auxiliares, por lo cual deberán ajustar la interpretación desde Salud Ocupacional, dijo.
La titular de la cartera de Educación consideró que no existe ninguna afectación a los derechos laborales, aunque reveló que están trabajando “para que los controles no afecten el funcionamiento de las escuelas”. Martínez señaló que muchos de los empleados que se encuentran bajo revisión “corresponden a casos complejos, en particular tratamientos prolongados y situaciones de salud mental”, expresó.
Aseguró también que hay casos de auxiliares que, por su edad, no pueden jubilarse ni realizar tareas físicas exigentes, los cuales están representados por ATE y están abordando los casos dentro de la comisión de Condiciones Laborales. En ese sentido, señaló que la problemática previsional excede al sistema educativo y “requiere una ley o una herramienta específica, que los sindicatos están construyendo”, reconoció. Mientras “evalúan un cambio de funciones para evitar comprometer la salud física de los trabajadores”, expresó.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
Los interesados que se encuentran rindiendo materias pendientes del nivel secundario pueden ser beneficiarios anotándose a través del sitio web del programa provincial.
Unos 200 educadores de las distintas regiones se formaron en herramientas de comunicación para potenciar la creatividad. La propuesta apunta a formar clubes con estudiantes de nivel medio y organizar charlas con formato TED-ED.
La jornada de trabajo e intercambio con las direcciones de Educación para Jóvenes y Adultos de la región Patagonia será en Plottier el 11 de septiembre. Participarán representantes nacionales del área.
Niñas y niños de las salas Maitenes y Araucarias vivieron jornadas de exploración, aprendizaje y juego en la Biblioteca Popular 4 de Febrero y el Museo de Ciencias Naturales. Esta semana continúan los paseos.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años