
Se convocó a una licitación para la ampliación de la EPET 21 en San Martín de los Andes
Una obra que incluye tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, reconoció que puede haber errores en la validación de los certificados médicos debido a la gran cantidad que ingresan por día y se comprometió a revisar la situación, aunque aseguró que no existe afectación a los derechos laborales.
Educación19/05/2025La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, habló sobre el conflicto que mantiene la provincia con los gremios estatales ATE y ATEN por el sistema de validación de licencias médicas que aplica el gobierno. Afirmó que los funcionarios procesan entre 1.200 y 1.300 certificados diarios y, aunque reconoció que puede existir un margen de error, el cual se comprometió a revisar, “no afecta ningún derecho laboral”, sostuvo.
Martínez confirmó que se realizó una mesa de negociación con integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN), la cual se concretó el último jueves y hubo un encuentro similar el día viernes, con referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), “convocadas por el ministro de Trabajo, Lucas Castelli, junto a la secretaría de Hacienda”, para discutir sobre el sistema de validación de licencias médicas, afirmó.
En relación con la cantidad de licencias médicas que evalúa el gobierno, reveló que, desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo, “ingresaron 53.000 certificados al sistema”. Aseguró que el gobierno analiza, con aportes de los gremios, el nomenclador de patologías, que es uno de los puntos principales de la discusión que plantean los sindicatos. “Cada tarea tiene sus particularidades”, expresó la ministra y reconoció que las patologías más frecuentes en docentes no son las mismas que en auxiliares, por lo cual deberán ajustar la interpretación desde Salud Ocupacional, dijo.
La titular de la cartera de Educación consideró que no existe ninguna afectación a los derechos laborales, aunque reveló que están trabajando “para que los controles no afecten el funcionamiento de las escuelas”. Martínez señaló que muchos de los empleados que se encuentran bajo revisión “corresponden a casos complejos, en particular tratamientos prolongados y situaciones de salud mental”, expresó.
Aseguró también que hay casos de auxiliares que, por su edad, no pueden jubilarse ni realizar tareas físicas exigentes, los cuales están representados por ATE y están abordando los casos dentro de la comisión de Condiciones Laborales. En ese sentido, señaló que la problemática previsional excede al sistema educativo y “requiere una ley o una herramienta específica, que los sindicatos están construyendo”, reconoció. Mientras “evalúan un cambio de funciones para evitar comprometer la salud física de los trabajadores”, expresó.
Una obra que incluye tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores.
Un incidente violento protagonizado por dos adolescentes resultó en la suspensión total de las clases. Esta decisión, en lugar de ofrecer soluciones, afecta negativamente al resto de la comunidad educativa.
World’s Best School Prizes 2025, reconocidos como los premios a las mejores instituciones educativas a nivel mundial, son organizados por T4 Education, una organización con sede en el Reino Unido.
Compartimos las palabras de Bautista Arguello Hidalgo, alumno de 4°5° de la Epet 12, modalidad Programación, con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes.
El gobierno de Neuquén confirmó que San Martín de los Andes tendrá una nueva Escuela Provincial de Educación Técnica (Epet), de 3.500 metros cuadrados, como parte del plan de fortalecimiento de este modelo educativo.
El gobernador Rolando Figueroa supervisó los avances en la EPET 25 de Plottier y destacó que, entre las obras en ejecución y otras en proceso licitatorio, “vamos a tener ocho escuelas de estas características, más una ampliación muy importante en Zapala”. “Son más de 40.000 metros cuadrados vinculados a la educación técnica”, detalló.
El Gobierno provincial facilitó su registro a través de una disposición. Ahora podrá formalizarse ante la Inspección Provincial de Personas Jurídicas.
Durante su 13ª sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó una ley que establece la obligatoriedad de capacitaciones periódicas y continuas dirigidas a todas las personas que ocupen cargos en la función pública.
Para llevar a cabo este proyecto, se conformó un equipo de trabajo compuesto por personal técnico del Departamento de Conservación y Manejo, junto con representantes de las zonas norte, centro y sur del PNL.
El gobernador informó que desde la gestión provincial se están intercambiando datos y se está trabajando en “muy buenos términos” con el gobierno nacional para poder determinar el monto de la deuda. Además, reiteró la “férrea defensa” de la caja jubilatoria neuquina.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.