El Concejo Deliberante aprobó la cesión de tierras a Expreso Los Andes: Un análisis de la deuda histórica y sus implicaciones

La concejal Sol Petagna detalla la reciente decisión de ceder 4.500 metros cuadrados a la empresa de transporte, en el marco de un acuerdo por una deuda histórica que asciende a 522 millones de pesos.

Actualidad13/05/2025Mario JakszynMario Jakszyn
Sol Petagna en Fun 2
Sol Petagna en Fun 2

En la última sesión del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, se aprobó la cesión de un terreno de 4.500 metros cuadrados a la empresa Expreso Los Andes, una medida que ha generado controversia y debate en la comunidad. La concejal del PRO, Sol Petagna, explicó en una entrevista en Radio Fun, los pormenores de esta decisión, que se enmarca en un contexto de deuda histórica acumulada por el municipio con la empresa.

La concejal Petagna comenzó su exposición recordando que la deuda con Expreso Los Andes se originó en 2011, cuando la empresa ganó la licitación para prestar el servicio de transporte público. En ese momento, se estableció una rentabilidad asegurada del 12,5%, pero a lo largo de los años, el Concejo Deliberante no aprobó los aumentos necesarios en la tarifa de los boletos, lo que llevó a un acumulado de deuda que, para febrero de 2022, alcanzaba los 175 millones de pesos, cifra que se ajustó a 200 millones con intereses.

“Cuando asumimos, encontramos una herencia pesada en términos de deuda. La decisión de ceder estas tierras no fue fácil, pero era el mal menor para evitar un juicio que podría haber costado mucho más”, afirmó Petagna. La concejal destacó que la cesión de tierras no solo busca saldar la deuda, sino también asegurar la continuidad del servicio de transporte en la ciudad.

El acuerdo establece que el terreno, tasado en 522 millones de pesos, será cedido a Expreso Los Andes como parte de un paquete que incluye el reconocimiento de la deuda. De esta cantidad, 351 millones corresponden a intereses acumulados, dejando un saldo de 170 millones a favor del municipio, aunque Petagna advirtió que esta cifra no es suficiente para cubrir los costos mensuales del servicio de transporte.

“Actualmente, estamos pagando alrededor de 484 millones de pesos mensuales por el servicio de transporte, lo que significa que el saldo que nos queda no alcanza ni para cubrir un mes”, explicó la concejal. Este monto incluye el pago por kilómetro recorrido, que se ajusta según un coeficiente que considera incrementos salariales, el IPC de insumos y el costo del combustible.

La concejal también abordó el tema de la recaudación municipal, que incluye ingresos por la tasa vial y el estacionamiento medido. En enero y febrero de 2025, se recaudaron 148 y 134 millones de pesos, respectivamente, y por el estacionamiento medido 19 millones en enero  y 17 millones en febrero de este año, la suma de ambos (tasa vial y estacionamiento) representa apenas una parte de los fondos destinados al transporte público. Sin embargo, Petagna enfatizó que el municipio no cuenta con subsidios nacionales o provinciales, lo que agrava la situación financiera.

“Hoy, el municipio subsidia el transporte urbano con 200 millones de pesos mensuales de rentas generales, además de lo recaudado por la venta de pasajes y otras tasas. Esto significa que todos los vecinos estamos contribuyendo a mantener el servicio”, indicó.La cesión de tierras a Expreso Los Andes, aunque necesaria para saldar una deuda histórica, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema de transporte en San Martín de los Andes. La concejal Petagna concluyó su intervención afirmando que es fundamental que la empresa cumpla con los horarios y frecuencias establecidos, y que se garantice un servicio de calidad para todos los ciudadanos.

Con esta decisión, el Concejo Deliberante busca cerrar un capítulo de deudas y asegurar la continuidad del servicio de transporte, pero los desafíos financieros y la necesidad de un sistema de transporte eficiente y accesible para todos los habitantes de la ciudad siguen siendo temas prioritarios en la agenda municipal.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

cerro-catedral-extiende-temporada-invierno2015

En la mira: En Bariloche piden un pase de $199.000 por día

Redacción NA
Turismo11/05/2025

La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.

Recibilos todos los sábados en tu mail