
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
El ministerio de Educación, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación (CPE), invita a las y los docentes de matemática de nivel Secundario y Superior de la provincia de Neuquén, a participar de la formación ¿Qué entendemos por matemáticas cuando hablamos de matemáticas?
Como parte del diseño curricular de nivel Secundario, la propuesta de la capacitación es realizar un recorrido histórico-epistemológico para identificar los grandes paradigmas que han guiado la enseñanza de la matemática y cómo ésto impacta en las prácticas docentes con miras a encontrar los modos más adecuados de abordar la disciplina en la actualidad.
El profesor a cargo de la formación, Federico Olivero, explicó que buscan “poner en evidencia cómo la concepción de ‘matemática’ que tengamos nos ubica de un modo u otro como docentes, y eso cambia sustancialmente lo que hacemos en el aula”.
En este sentido, puntualizó que la idea es “plantear una discusión de cuál es el posicionamiento del diseño curricular neuquino y por qué asume ese posicionamiento”.
La capacitación es gratuita. La cursada se realiza en modalidad virtual sincrónica, en 12 encuentros desde el 4 de junio al 10 de septiembre, de 18.30 a 21.30, y acredita 80 horas reloj.
La inscripción está abierta desde hoy y hasta el 30 de mayo, en el siguiente enlace: https://forms.gle/1B3ypkkzjaBMQcGGA. Quienes deseen realizar consultas deben comunicarse al correo electrónico: [email protected].
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
Más allá del aula, la institución brinda un espacio de contención. En cada encuentro se tratan temas específicos vinculados a la discapacidad, planteados por padres y madres de estudiantes.
Se trata de un procedimiento con distintas etapas, que ofrece contención y acompañamiento institucional a sus trabajadores.
Es parte del proyecto “Neuquén Equidad”, impulsado por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, ONU Mujeres y el Consejo Federal de Inversiones.
La Administración de Parques Nacionales decidió no renovar el convenio con la Asociación Trabajadores del Estado, que desde 2008 administraba el centro cultural dedicado al Che Guevara en San Martín de los Andes. (En la nota el video con el anuncio oficial)
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.