
Buscan generar un Programa de Apoyo Económico a Organizaciones Deportivas Barriales
Es con el fin de contener económicamente a las escuelas deportivas de barrio que atienden a las infancias y adolescencias y no cuentan con personería jurídica.
Legisladores definieron conformar una comisión compuesta por representantes de los tres poderes del Estado y establecieron un plazo de hasta seis meses, prorrogable por igual período, para elevar una propuesta de anteproyecto de ley.
Legislatura Neuquina10/04/2025La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial. Así lo dispuso hoy por la tarde al sancionar la resolución 1229 durante la 4ª sesión ordinaria, reunión que fue presidida por la vicepresidenta 1ª de la Legislatura a cargo de la presidencia, diputada Zulma Reina.
Al explicar el alcance de la iniciativa, el jefe de bloque de Comunidad, Ernesto Novoa, indicó que se trata de trabajar para modificar y actualizar un Código Procesal sancionado hace “más de 50 años”.
En ese sentido, valoró la decisión política del gobernador de la provincia de poner a consideración un tema sensible para la sociedad e involucrar a todos los interesados en la temática. “Necesitamos resolver los problemas de la gente en forma más ágil y dinámica”, ponderó el legislador al sostener que el acceso a la justicia tiene que ser “fácil y cercano” para la ciudadanía.
Al respecto, hizo especial mención a la convocatoria a los tres poderes del Estado. Sobre este punto, Novoa reivindicó la posibilidad de aportarle legitimidad a la nueva normativa al ampliar la convocatoria e incluir a todos los actores que conforman o intervienen en el proceso judicial.
La normativa aclara que el documento base debe incorporar criterios rectores que permitan generar un sistema de justicia accesible, gratuito y comprensible para la sociedad. En ese sentido, destaca que tanto la oralidad, la inmediación del juez con las partes, la simplicidad, celeridad como la determinación de plazos razonables deben ser partes constitutivas de las distintas etapas del proceso.
Para ello, destaca la necesidad de introducir métodos alternativos de resolución de conflictos e implementar nuevas herramientas tecnológicas al proceso, entre ellas la Inteligencia Artificial, en aquellos casos en los cuales la oportunidad así lo habilite. También añade el criterio de regionalización, instancia que permite garantizar la cercanía al proceso de justicia.
Con respecto a la comisión especial, la misma estará a cargo del presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y podrá estar integrada por todos los diputados que integran la Cámara. De igual forma, las máximas autoridades del Poder Judicial también formarán parte de la misma, al igual que los funcionarios que designe el Poder Ejecutivo provincial.
El cuerpo se completa con representantes de la presidencia de la Legislatura provincial y se faculta a la comisión a invitar a referentes del Colegio de Abogados, de la Asociación de Magistrados, de la Facultad de Derecho de la Universidad del Comahue y a expertos en la materia para participar de las deliberaciones.
Durante la reunión, la Cámara también aprobó con 25 votos a favor y uno en contra el pliego de Luciano Speroni para ejercer el cargo de juez de primera instancia de Familia en la 1er Circunscripción Judicial. De igual modo, sancionó una resolución, dos comunicaciones y 14 declaraciones de interés.
Es con el fin de contener económicamente a las escuelas deportivas de barrio que atienden a las infancias y adolescencias y no cuentan con personería jurídica.
Esto genera una herramienta financiera para desarrollar soluciones habitacionales a partir de aportes del Estado provincial y de recursos provenientes del recupero de fondos que lleve adelante el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo.
La iniciativa pretende que el ámbito escolar esté libre de redes sociales, aplicaciones y páginas web con contenido inapropiado en horario curricular.
Las iniciativas para promover inversiones y empleo, y modificar el plan de becas “Redistribuir Oportunidades” obtuvieron despacho unánime, mientras que las de creación del Fondo Neuquino para la Vivienda y la reforma de leyes complementarias del régimen de Defensa del Consumidor, iniciaron su etapa de análisis.
La diputada Gisselle Stillger presentó un proyecto para que el Consejo Provincial de Educación implemente filtros tecnológicos en horarios escolares. Apunta a proteger el rendimiento académico y la salud mental de estudiantes.
La iniciativa resalta en sus fundamentos que el órgano se encuentra acéfalo desde hace 16 años y que su puesta en funcionamiento significa garantizar la protección integral de cada uno de los derechos que asisten a las personas.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
Fue producto de la transformación de los anexos del CPEM 100 y 98. La planta funcional con todos los cargos de ambas instituciones, se transfirieron a los nuevos Centros Provinciales de Educación Media – CPEM.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
El objetivo es fortalecer y legitimar al Consejo de Juntas Vecinales como órgano representativo de las vecinas y vecinos que integran las comisiones vecinales de cada barrio. En julio, el Consejo tendrá la tercera renovación consecutiva.