
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
Autoridades sanitarias confirmaron el fallecimiento de un hombre de 38 años por hantavirus en San Martín de los Andes. Por protocolo se aisló preventivamente a 10 personas, contactos estrechos de la persona contagiada.
Tras realizar la investigación epidemiológica, se estima que la vía de contagio pudo haber sido ambiental, sin identificarse contacto directo con el vector. Esta investigación continua en curso para determinar el sitio exacto de exposición, ya que el paciente estuvo en diferentes localidades durante el posible período de incubación.
Se está trabajando para definir los espacios ambientales de riesgo en las zonas donde estuvo. El paciente, quien era deportista y había participado en una carrera, no realizó actividades de riesgo evidentes más allá de su estancia normal.
Ya comenzaron los análisis ambiental correspondientes de los lugares donde se hospedó, así como de los espacios que frecuentaba habitualmente, incluyendo el trayecto a su trabajo, para reconstruir sus actividades recientes. Hasta el momento hay varias personas en aislamiento preventivo, identificadas como contactos estrechos. También se implementó aislamiento para los convivientes.
La cronología indica que el hombre comenzó con síntomas el 8 de abril y fue internado el 13, tras realizar la consulta correspondiente en el hospital. El período de contagio se estima entre el 6 y el 13 de abril, motivo por el cual se aisló también a quienes compartieron actividades con él durante ese tiempo.
Las personas en aislamiento deben cumplir un período de automonitoreo de síntomas y reciben acompañamiento del servicio de salud. El equipo sanitario remarcó que este caso representa un desafío particular por tratarse de un caso fatal, lo que implica un acompañamiento que contempla también el proceso de duelo de los familiares.
El aislamiento preventivo constituye un acto solidario fundamental para evitar la propagación, ya que una persona puede contagiar hasta dos días antes de presentar síntomas. Las autoridades agradecieron a los familiares quienes, a pesar del dolor, han colaborado brindando información crucial para el servicio de salud.
Medidas claves para evitar su contagio
¿Cómo se transmite el hantavirus?
El virus se transmite principalmente por la inhalación de partículas virales que se encuentran en el aire contaminado por la orina, heces o saliva de los roedores. También es posible contraerlo por contacto directo, ya sea al tocar un roedor muerto o vivo, o al manipular sus excrementos. En algunos casos, la mordedura de un roedor infectado también puede ser una vía de contagio.
Síntomas a tener en cuenta
Es importante estar alerta a los primeros signos de la enfermedad, que pueden incluir fiebre (38° o más), dolores musculares, escalofríos, tos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea. Si has estado en una zona de riesgo y presentas alguno de estos síntomas, es crucial que consultes inmediatamente con un centro de salud.
Medidas de prevención
La prevención es la clave para evitar la propagación del hantavirus. Ante cualquier duda, no dudes en consultar al establecimiento de salud.
Mantener el entorno limpio y seguro
La limpieza de viviendas y alrededores es clave para evitar que los roedores se instalen cerca de los hogares. Algunas medidas recomendadas incluyen:
- Lavar los platos y utensilios de cocina después de cada uso.
- Limpiar mesadas y suelos regularmente.
- Almacenar los alimentos en lugares cerrados y herméticos.
- Colocar la basura en recipientes con tapa bien sellada.
- Sellar orificios en puertas, ventanas, paredes y cañerías para evitar el ingreso de roedores.
Ventilación y desinfección de espacios cerrados
En caso de haber encontrado roedores o sospechado de su presencia, es fundamental ventilar adecuadamente el espacio. Se recomienda abrir ventanas y puertas durante al menos 30 minutos y usar mascarillas o pañuelos húmedos para cubrirse boca y nariz antes de ingresar. Además, para limpiar superficies, se debe utilizar una mezcla de una parte de lavandina en 10 partes de agua, dejar actuar por 30 minutos y luego enjuagar.
Precauciones al acampar
Aquellos que planean realizar actividades al aire libre deben seguir ciertas recomendaciones para evitar el contacto con roedores. Entre ellas destacan:
- Acampar en lugares habilitados y alejados de basurales y áreas con maleza.
- Usar carpas con piso y cierres sin agujeros.
- Evitar dormir a la intemperie.
- Manipulación de leña y frutos silvestres
Quienes trabajen o realicen actividades como la recolección de leña o frutos silvestres en áreas rurales deben usar ropa adecuada, guantes, antiparras y mascarilla. Además, si encuentran un roedor, es recomendable utilizar trampas o venenos, evitando el contacto directo con el animal.
Consumo de agua y alimentos seguros
Para evitar el riesgo de contaminación, se debe consumir solo agua segura. Esto incluye agua embotellada, filtrada, hervida o clorada. Además, los alimentos deben guardarse en recipientes cerrados durante el día y la noche.
Precauciones en paseos por zonas rurales
Si se realiza un paseo en la precordillera o cordillera, se deben seguir estos consejos:
- Utilizar senderos habilitados.
- No ingresar a edificaciones abandonadas o áreas no desinfectadas.
- Evitar consumir frutos o plantas silvestres sin conocer su origen.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00