
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.
A través de un recorrido de 10 kilómetros se podrá observar ejemplares de Denmoza rhodacanth, una especie única cuyo origen es objeto de investigaciones, así como rocas sedimentarias y el paisaje agreste del norte neuquino.
Turismo01/04/2025
Redacción
El próximo 19 de abril se realizará una actividad de senderismo por el “Valle de los Cactus de Pequenco” cerca de Buta Ranquil, en la región Alto Neuquén. Se trata de un trekking de moderada intensidad, por senderos ancestrales y huellas petroleras.
La excursión, a cargo de la empresa Geosenderos, iniciará a las 8 y finalizará a las 14 con una distancia de unos 10.5 kilómetros. El lugar de encuentro será en la Oficina de Informes Turísticos de esa localidad (Ruta 40 y Avenida Jadul).
El “Valle de los Cactus de Pequenco” es un sitio de resguardo de estas plantas “gigantes” (Denmoza rhodacanth), una especie única y de las más australes de Sudamérica.
Allí, gracias a la placa tectónica de los Andes, se crearon las condiciones para la preservación del mismo, en un valle flanqueado por “murallas” naturales de calizas cretácicas que soportaron el paso del tiempo y el clima agreste de la estepa.
El área natural de los Cactus de Pequenco fue declarada de interés regional y en proyecto de Reserva Natural Protegida, además de ser un atractivo turístico y científico de gran importancia.
Durante la caminata también se podrá observar rocas sedimentarias (areniscas y sales) y sus llamativas estructuras que formaron hace millones de años la Cuenca Neuquina.
La importancia de los cactus
El Cerro Pequenco es una gran estructura plegada y fallada (sinclinal) que forma parte de la Faja Corrida y Plegada Chos Malal, formada por la placa tectónica andina que afectó las rocas cretácicas de la antigua Cuenca Neuquina.
Esto y otras condiciones naturales ayudaron a preservar los grandes cactus de la especie Denmoza rhodacanth, una rareza para la Patagonia.
Los estudiosos y científicos todavía se preguntan su origen y que condiciones ambientales les dan protección. En el senderismo, se verá de cerca cuáles son algunas de esas condiciones en su contexto natural. Para destacar entre sus características, estos cactus poseen flores de colores violetas y fucsia, muy hermosas.
Lugar del evento: Serranías de Pequenco-Huentrai-Co, Cerro de Pequenco (991 msnm) y Valle de los Cactus de Pequenco. Cantidad de kilómetros a recorrer, de ida 6 k y de vuelta 4.5 k.
Para más información e inscripciones, contactarse con el prestador de senderismo habilitado por el Ministerio de Turismo de la provincia, Eduardo Vega: Guía Senderismo, Geólogo, N° Registro SEN03-012 DI-2021-32-NEU-LEG-MTUR.
Vías de comunicación: WhatsApp: (+54) 9 2942 556757; correo: [email protected] y Facebook #GeosenderosNeuquen; #Geotureduardo.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.