
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
A través de un recorrido de 10 kilómetros se podrá observar ejemplares de Denmoza rhodacanth, una especie única cuyo origen es objeto de investigaciones, así como rocas sedimentarias y el paisaje agreste del norte neuquino.
Turismo01/04/2025El próximo 19 de abril se realizará una actividad de senderismo por el “Valle de los Cactus de Pequenco” cerca de Buta Ranquil, en la región Alto Neuquén. Se trata de un trekking de moderada intensidad, por senderos ancestrales y huellas petroleras.
La excursión, a cargo de la empresa Geosenderos, iniciará a las 8 y finalizará a las 14 con una distancia de unos 10.5 kilómetros. El lugar de encuentro será en la Oficina de Informes Turísticos de esa localidad (Ruta 40 y Avenida Jadul).
El “Valle de los Cactus de Pequenco” es un sitio de resguardo de estas plantas “gigantes” (Denmoza rhodacanth), una especie única y de las más australes de Sudamérica.
Allí, gracias a la placa tectónica de los Andes, se crearon las condiciones para la preservación del mismo, en un valle flanqueado por “murallas” naturales de calizas cretácicas que soportaron el paso del tiempo y el clima agreste de la estepa.
El área natural de los Cactus de Pequenco fue declarada de interés regional y en proyecto de Reserva Natural Protegida, además de ser un atractivo turístico y científico de gran importancia.
Durante la caminata también se podrá observar rocas sedimentarias (areniscas y sales) y sus llamativas estructuras que formaron hace millones de años la Cuenca Neuquina.
La importancia de los cactus
El Cerro Pequenco es una gran estructura plegada y fallada (sinclinal) que forma parte de la Faja Corrida y Plegada Chos Malal, formada por la placa tectónica andina que afectó las rocas cretácicas de la antigua Cuenca Neuquina.
Esto y otras condiciones naturales ayudaron a preservar los grandes cactus de la especie Denmoza rhodacanth, una rareza para la Patagonia.
Los estudiosos y científicos todavía se preguntan su origen y que condiciones ambientales les dan protección. En el senderismo, se verá de cerca cuáles son algunas de esas condiciones en su contexto natural. Para destacar entre sus características, estos cactus poseen flores de colores violetas y fucsia, muy hermosas.
Lugar del evento: Serranías de Pequenco-Huentrai-Co, Cerro de Pequenco (991 msnm) y Valle de los Cactus de Pequenco. Cantidad de kilómetros a recorrer, de ida 6 k y de vuelta 4.5 k.
Para más información e inscripciones, contactarse con el prestador de senderismo habilitado por el Ministerio de Turismo de la provincia, Eduardo Vega: Guía Senderismo, Geólogo, N° Registro SEN03-012 DI-2021-32-NEU-LEG-MTUR.
Vías de comunicación: WhatsApp: (+54) 9 2942 556757; correo: [email protected] y Facebook #GeosenderosNeuquen; #Geotureduardo.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.