
La Defensoría del Pueblo presentó su informe anual en el Concejo Deliberante
Estuvieron presentes el Defensor del Pueblo y del Ambiente, Fernando Bravo, el defensor adjunto, Gonzalo Salaberry y la defensora adjunta, Milagros Fernández Noya.
Entre los rubros alcanzados se incluyen artesanías, bijouterie, indumentaria, juguetes y la venta de planes de ahorro automotor, con montos expresados en Puntos IPC.
Concejo Deliberante26/03/2025El Concejo Deliberante aprobó, en la Sesión Ordinaria N°4, la modificación de la Ordenanza Tarifaria que regula la venta ambulante en la ciudad. La iniciativa, tratada en la Comisión de Economía y Hacienda, reduce los montos que deben abonar los vendedores y establecer nuevas opciones de pago.
En este sentido, se sustituyó el artículo 73 de la Ordenanza 15002/2024, permitiendo que los vendedores ambulantes inscriptos en el Registro Municipal abonen la tasa correspondiente de manera diaria o quincenal.
El cambio responde a una solicitud de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, que consideró excesivos los montos actuales y propuso su reducción, además de incorporar la opción de pago quincenal. El proyecto también deroga normativas previas que regulaban esta actividad desde el año 2000.
El texto modificado establece los siguientes montos expresados en puntos IPC, el cual, en marzo 2025, tiene un valor de $2742.
a) Vendedores de alhajas – suntuarios – pieles: 5 Puntos IPC por día / 30 Puntos IPC por quincena
b) Artesanías regionales: 5 Puntos IPC por día / 30 Puntos IPC por quincena
c) Afiladores: 5 Puntos IPC por día / 30 Puntos IPC por quincena
d) Juguetes y artículos de plástico: 5 Puntos IPC por día / 30 Puntos IPC por quincena
e) Fotógrafos con más de 2 años de residencia comprobables: 5 Puntos IPC por día / 30 Puntos IPC por quincena
f) Vendedores de indumentaria: 5 Puntos IPC por día / 30 Puntos IPC por quincena
g) Venta de planes de ahorro de automotores (Renault – Volkswagen – Ford – Fiat, etc.) Venta de planes de ahorro y capitalización (Esco, Alcance y otros similares): 56 Puntos IPC por día / 94 Puntos IPC por mes.
h) Comercialización ambulante de aluminio, cobre, bronce, baterías: 5 Puntos IPC por día / 30 Puntos IPC por quincena
i) Venta de artículos de bijouterie con elaboración propia: 5 Puntos IPC por día / 30 Puntos IPC por quincena
j) Cualquier otro rubro: 5 Puntos IPC por día / 30 Puntos IPC por quincena
Por otra parte, el Código de Faltas (Ordenanza 94/84) establece en los artículos 103, 104 y 105, sanciones de entre 150 a 2000 puntos cuyo valor a marzo del 2025 es de $174.
Estuvieron presentes el Defensor del Pueblo y del Ambiente, Fernando Bravo, el defensor adjunto, Gonzalo Salaberry y la defensora adjunta, Milagros Fernández Noya.
La estructura será emplazada en la intersección de la calle Juez del Valle y la Avenida Costanera Miguel Camino, en la plazoleta del sector costanera.
En su carrera amateur, conquistó 12 cinturones en torneos provinciales, regionales y nacionales, acumulando 41 victorias por nocaut.
La obra busca difundir la labor de los bomberos voluntarios y destinar lo recaudado por sus ventas al Sector de Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.
En la reunión, se plantearon necesidades recurrentes que tiene la institución educativa en relación con obras de infraestructura y mantenimiento.
La convocatoria, que contó con la presencia de personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos, permitió informar a los frentistas sobre los detalles de la obra y el mecanismo de contribución por mejora.
El encuentro fue para trazar un plan de trabajo en la seguridad ciudadana y establecer un proceso articulado con identificación de las demandas más urgentes que se reciben a través de las distintas áreas de las juntas vecinales.
Tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.