
Monitoreo satelital para vehículos municipales: buscan garantizar transparencia y eficiencia
Concejales de San Martín de los Andes evalúan un sistema de rastreo en tiempo real para la flota oficial, con acceso público a la información.
Se adhirió a la ley provincial con 2 votos negativos y 2 ausencias.
Concejo Deliberante26/05/2025En la sesión ordinaria Nº 11, el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó por mayoría la adhesión a la Ley Provincial N° 3498, conocida como “Ficha Limpia”, una normativa que impide acceder a cargos públicos a personas con condenas por delitos dolosos. La votación contó con el rechazo de los concejales Marcela Valenzuela y Carlos Menéndez, quienes explicaron que este tipo de normas requiere una mejora y la democratización de la justicia. Mientras que los concejales Santiago Fernández y Paula Vives no estaban presentes en la sesión.
La ordenanza sancionada adhiere formalmente al marco legal provincial, aunque con expresa reserva de jurisdicción y competencias propias del ámbito municipal. El proyecto había sido analizado por la Comisión de Labor Legislativa y elevado al recinto con despacho favorable.
La Ley 3498, recientemente aprobada por la Legislatura neuquina, establece criterios de inhabilitación para ocupar cargos electivos y funciones públicas, apuntando a fortalecer la transparencia, la integridad y la ética en la función pública. La normativa abarca condenas por corrupción, violencia de género, morosidad alimentaria, entre otros delitos, y busca evitar que personas con condenas judiciales firmes accedan a responsabilidades institucionales.
Entre los fundamentos del proyecto se destacó que “la sociedad demanda cada vez con mayor claridad que quienes gobiernan lo hagan con rectitud, sin manchas judiciales que empañen su legitimidad”. Además, se subrayó que la adhesión representa un acto de coherencia institucional, en línea con una cultura política “más justa y comprometida con el bien común”.
La norma ya rige en el ámbito de los tres poderes provinciales y, con esta decisión del cuerpo legislativo local, también tendrá aplicación en San Martín de los Andes.
Concejales de San Martín de los Andes evalúan un sistema de rastreo en tiempo real para la flota oficial, con acceso público a la información.
La tercera sesión ordinaria reunió a jóvenes representantes de instituciones educativas locales para tratar proyectos vinculados al bienestar escolar y la sostenibilidad.
La representante del Bloque PRO-NCN, María Sol Petagna, elevó una petición oficial para que el cuerpo legislativo analice la situación crítica generada por la escasez de nieve durante el invierno 2025.
Dos comodatos fueron debatidos para fortalecer la Junta Vecinal y la Asociación Vientos de Libertad, con foco en la atención de consumos problemáticos.
El Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal la charla “Hablemos – charla de prevención de adicciones” que ofrecerá el actor Gastón Pauls el próximo 27 de agosto en el Gimnasio Municipal Javier Carriqueo.
El Concejo Deliberante reconoció a la Tecnicatura Universitaria en Administración ofrecida por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), mediante su Facultad Regional del Neuquén, en la Extensión Áulica local.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
Más de 200 chicos y chicas celebraron con juegos, arte y afecto en una jornada organizada por Argentina Humana y una red de espacios locales.
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén y su par nacional formalizaron un acuerdo para coordinar investigaciones sobre redes vinculadas al tráfico de estupefacientes.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.