
Junín de los Andes será sede del Encuentro Nacional de Turismo Religioso
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La tradicional celebración de Junín de los Andes fue suspendida en febrero a causa de los incendios. Los organizadores anunciaron la fecha de reprogramación y el cronograma del evento.
Región - Junín de los Andes20/02/2025La tradicional Fiesta del Puestero fue reprogramada por los incendios que afectan a los alrededores de Junín de los Andes y se realizará del 20 al 23 de marzo, en coincidencia con el fin de semana largo producto del feriado del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Así lo dio a conocer Rubén Bastías, presidente del Centro Tradicionalista Huiliches, en diálogo con Radio y Televisión del Neuquén.
“Ayer tuvimos una reunión con el intendente de la ciudad, Luis Madueño, con quien consensuamos la fecha”, informó. La fiesta se realiza habitualmente en febrero, pero este año decidieron postergarla debido a los incendios. La decisión fue una muestra de solidaridad hacia los brigadistas y los pobladores que estaban preocupados por el avance de las llamas. “Encontrábamos que era una contradicción que nuestra gente de la zona rural estuviera luchando contra el fuego y nosotros estuviéramos de fiesta”, opinó.
En ediciones anteriores la fiesta comenzaba el miércoles, pero esta vez arrancará otro día y verá modificado su programa para ofrecerle al público todo lo que esperan de este particular encuentro campero. “Vamos a arrancar el jueves 20 con el Paseo Gaucho, que se hace por las calles de la ciudad, donde se les da la bienvenida. Ahí hacemos un asado por la noche. También vamos a inaugurar el patio a cielo abierto para los vendedores ambulantes ese día”, indicó.
El viernes las actividades comenzarán a las 10 con el joven Gaucho, el puesterito y las actividades previstas para el día la Mujer de campo. Además, comenzarán con el desafío en el campo de jineteadas. “Justamente teníamos el primer desafío de jinetes mapuches, que van a llegar a la ciudad de cada una de las comunidades de la provincia y de alguna otra provincia que quiera venir, por supuesto”, acotó. En el escenario mayor se presentarán las candidatas a Flor del Pago y Buena Moza y habrá danzas y música folclórica.
“El sábado vamos a continuar con las destrezas para mayores, tirada de rienda en caña, marcación. Se elige el mejor apero, el puestero destacado del 2025”, enumeró. Por la noche continuarán las categorías Grupa y Clina y se hará el primer desafío de tropilleros de afuera con la participación de las tropillas de Altabe, Aleisegui y Vega.
El domingo a las 10 de la mañana se realizará el paseo por las calles de la ciudad y a las 15, el acto oficial con el ingreso de montados al campo de jineteadas. Allí se disputará la categoría Basto, que es la categoría espectáculo. El cierre estará a cargo de 15 caballos y los mejores jinetes del campeonato.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
En menos de una semana, personal del EPEN y del municipio terminaron la primera etapa de un proyecto que implica la instalación de tres subestaciones. Se invirtieron más de 500 millones de pesos.
La obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público, estiman que estará lista en tiempo récord, para el sábado 15 de febrero, finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La Municipalidad anunció la cancelación de los festejos por los 142 años debido a la emergencia por los incendios en el Departamento Huiliches. "Nuestra prioridad es asistir a las familias afectadas", expresó el intendente Luis Madueño.
Se supo a partir de un comunicado de Rubén Bastias, Presidente del Centro Tradicionalista Huiliches.
Personal de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes estaba realizando patrullajes preventivos cuando actuaron ante esta situación.
El gobernador presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Invitada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres expuso sobre el impacto de las fiestas populares en el desarrollo local.
La empresa que hace el cobro del estacionamiento medido en nuestra ciudad no está cumpliendo con algo que ya está pedido por ordenanza.