
Especialistas remarcan la importancia de hábitos saludables para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte global.
Un homenaje a quienes promueven salud desde el conocimiento y el compromiso cotidiano.
Salud11/08/2025Cada 11 de agosto se celebra en Argentina el Día del Nutricionista, en conmemoración del nacimiento del Dr. Pedro Escudero (1887–1963), médico argentino considerado pionero de la nutrición en América Latina. Escudero fundó el Instituto Nacional de la Nutrición —hoy INTA— y formuló las cuatro leyes de la alimentación que aún hoy se enseñan como base de una dieta saludable: cantidad, calidad, armonía y adecuación.
La fecha es una oportunidad para reconocer el rol fundamental de las y los nutricionistas en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida. En hospitales, escuelas, medios de comunicación y espacios comunitarios, su trabajo impacta directamente en el bienestar de la población.
Las nutricionistas del Hospital Dr. Ramón Carrillo se destacan por su dedicación y sensibilidad al atender a los pacientes, además de transmitir sus conocimientos al equipo de cocina del establecimiento. Gracias a su labor, se preparan comidas de alta calidad tanto para las personas internadas como para los profesionales en guardia, asegurando una alimentación acorde a cada necesidad y situación.
Este homenaje también se extiende a países como Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay, que comparten esta efeméride en honor al legado del Dr. Escudero.
En tiempos donde los desafíos alimentarios se multiplican, el trabajo de las y los nutricionistas se vuelve más relevante que nunca. Su labor es ciencia, conciencia y compromiso.
Especialistas remarcan la importancia de hábitos saludables para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte global.
A partir de una política del Ejecutivo de ahorro en gastos innecesarios, administración responsable de los recursos y reducción de la planta política, permitió renovar totalmente la flota sanitaria y todos los hospitales provinciales cuentan con unidades nuevas.
La obra social provincial firmó un convenio con la Fundación Intecnus, lo que permitirá a los afiliados acceder a tratamientos oncológicos de alta complejidad sin necesidad de viajar a Neuquén capital.
Desde su rol como “Hospital Verde”, articula estrategias junto a la Mesa de Cambio Climático y Salud para enfrentar los desafíos ambientales desde el sistema sanitario.
Conocer la importancia de los determinantes de la salud permite prevenir enfermedades, promover la salud, el bienestar y alcanzar el desarrollo sostenible.
La medida responde a una resolución del ministerio de Salud de la Nación y una disposición de ANMAT. Busca proteger la salud pública y evitar el consumo de productos que representan un riesgo, particularmente para adolescentes y jóvenes.
La provincia inauguró su stand en la Feria Internacional de Turismo con una oferta diversa que combina naturaleza, cultura, gastronomía y experiencias innovadoras.
El joven artista de Centenario se impuso en el certamen provincial de talentos, que reunió a más de 300 participantes y cerró con una gala multitudinaria en el Cine Teatro Español.
La obra social provincial firmó un convenio con la Fundación Intecnus, lo que permitirá a los afiliados acceder a tratamientos oncológicos de alta complejidad sin necesidad de viajar a Neuquén capital.
Jóvenes representantes de San Martín de los Andes brillaron en la competencia neuquina que definió clasificados para el certamen nacional de 2026.
El tribunal integrado por las juezas Carina Álvarez y Natalia Pelosso, y el juez Luis Giorgetti, resolvió imponer una pena de 3 años de prisión efectiva a un hombre que se había hecho pasar por abogado y estafado a familiares de personas sometidas a procesos penales.