
La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.
Funcionarios del área de Desarrollo Humano del Municipio y profesionales del sector de Salud Mental del Hospital Carrillo sostienen encuentros para mejorar la respuesta institucional ante problemáticas sociales complejas.
Salud04/08/2025
Redacción NA
En una reunión clave realizada este jueves en las instalaciones del Hospital Ramón Carrillo, representantes de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio y del área de Salud Mental del nosocomio evaluaron de manera conjunta diversas situaciones de vulnerabilidad social que requieren articulación interinstitucional. El encuentro marca un paso firme en el fortalecimiento de redes colaborativas entre organismos municipales y provinciales.
Participaron de la reunión la asesora legal y técnica de la Secretaría de Desarrollo Humano, Silvia Tello; la subsecretaria de Desarrollo Comunitario, Romina Leiblich; la jefa del área de Salud Mental del Hospital Carrillo, Julieta Dimasi; y la trabajadora social del área, Claudia Benítez. Esta articulación responde a una línea de trabajo sostenida desde el Municipio que, bajo la conducción de Nicolás Escobar, busca dar respuestas más integrales y eficientes a las situaciones que afectan a las familias de San Martín de los Andes.
Durante el intercambio, se compartieron experiencias y se analizaron casos específicos detectados por las distintas áreas, promoviendo la construcción de protocolos conjuntos que contemplen las realidades locales. Entre los organismos involucrados destacan la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y la Subsecretaría de Familia, ambas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Humano, que son las encargadas de aplicar la Ordenanza 12904/20. Esta norma contempla subsidios y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, incluyendo medidas de ayuda a mujeres víctimas de violencia, previa evaluación profesional.
El área de Desarrollo Comunitario promueve políticas activas que buscan fortalecer las redes sociales y comunitarias, apuntando al desarrollo socioeconómico de sectores con oportunidades restringidas. Según cifras oficiales, durante junio pasado se asistió a 77 personas bajo esta ordenanza, mientras que cinco casos extremos recibieron ayudas excepcionales.
Por su parte, el Equipo Técnico Interdisciplinario de la Subsecretaría de Familia abordó en el primer semestre del año más de 700 casos relacionados con situaciones de violencia, protección de derechos y acompañamiento psicosocial. La labor se enmarca en el cumplimiento de las leyes provinciales de protección integral de niñas, niños, adolescentes, familias y mujeres.
Ambas subsecretarías trabajan articuladamente en la implementación de programas provinciales destinados al cuidado de la población, como el de Familias Solidarias (guarda legal), protección integral al adulto mayor y abordaje de situaciones de violencia. La reunión en el Hospital Carrillo reafirma el compromiso institucional de avanzar en respuestas sostenidas y coordinadas que den soporte a los sectores más afectados.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.