
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
El bienestar mental no solo depende de incorporar hábitos saludables, sino también de reconocer y abandonar aquellos patrones de pensamiento y comportamiento que pueden desgastarnos sin que nos demos cuenta.
Según varios expertos en salud mental, algunas actitudes cotidianas pueden minar nuestro estado de ánimo y aumentar el estrés, afectando incluso nuestras relaciones y la forma en que enfrentamos los desafíos diarios.
A continuación, seis hábitos que los terapeutas sugieren dejar atrás para fortalecer la salud mental y mejorar la calidad de vida.
1. Pasar demasiado tiempo en los propios pensamientos
Reflexionar sobre el pasado o planificar el futuro es normal, pero cuando esta tendencia se convierte en una constante, puede ser perjudicial. La psicóloga Elisabeth Morray explica que dedicar demasiado tiempo a revisar eventos pasados puede generar depresión, mientras que enfocarse en el futuro puede alimentar la ansiedad.
El problema radica en que estos pensamientos pueden influir negativamente en la toma de decisiones. “Cuando la mente se queda atrapada en el pasado, es fácil repetir patrones poco productivos. Y cuando se centra en el futuro, se pueden tomar decisiones basadas en eventos que ni siquiera han ocurrido”, advierte la terapeuta Rebecca Hendrix.
Alternativa saludable: Practicar la “defusión cognitiva”, una técnica que ayuda a distanciarse de los pensamientos negativos. Un ejemplo es reformular ideas como “Mi vida es un desastre” por “Estoy pensando que mi vida es un desastre”. Este pequeño ajuste permite reconocer que los pensamientos no siempre reflejan la realidad y pueden ser modificados.
2. Utilizar el castigo como motivación
Algunas personas se imponen restricciones poco saludables para cumplir con ciertas tareas, como evitar comer hasta finalizar un proyecto o posponer ir al baño hasta terminar una tarea.
La psicóloga Lisette Sánchez advierte que este comportamiento refuerza la idea de que la productividad debe lograrse a costa del bienestar personal.
Incluso el uso de recompensas como incentivo puede generar problemas, ya que refuerza la idea de que el disfrute solo se merece tras el esfuerzo.
Alternativa saludable: Hacer que la tarea en sí misma sea más agradable. Tomar un café mientras se revisa el correo electrónico o escuchar música durante una actividad tediosa puede mejorar la experiencia y reducir la necesidad de autoimponerse castigos o recompensas.
3. Compararse constantemente con los demás
Las comparaciones son inevitables, pero cuando se convierten en un hábito pueden generar sentimientos de insuficiencia.
La psicóloga Morray señala que “las redes sociales intensifican esta tendencia, ya que solemos comparar nuestra vida privada con los momentos destacados de los demás”.
Este hábito también se da en la vida cotidiana, en el trabajo o en las relaciones personales, afectando la autoestima y generando frustración.
Alternativa saludable: Observar la comparación sin juicio. En lugar de caer en una espiral de pensamientos negativos, se puede reconocer la comparación con curiosidad:
“Me estoy comparando con esta persona, ¿no es interesante?”. También se recomienda evitar contenido en redes sociales que active emociones negativas.
4. Menospreciarse y autocriticarse constantemente
Hablarse de manera negativa o minimizar los propios logros puede debilitar la autoestima y aumentar la ansiedad. Según la terapeuta Tracy Ross, “las palabras como ‘debería’ o ‘tendría que’ en situaciones no esenciales pueden convertirse en autovergüenza”.
La autocrítica excesiva, lejos de motivar, suele generar parálisis y procrastinación. Estudios han demostrado que este tipo de pensamientos se asocia con menor motivación y mayor rumiación mental.
Alternativa saludable: Identificar la voz crítica interna y separarla de la propia identidad. Frases como “Mi crítico interno está hablando” ayudan a distanciarse de estos pensamientos. Además, se recomienda tratarse a uno mismo con la misma amabilidad que se ofrecería a un amigo en una situación similar.
5. Considerar que un mal momento arruina todo el día
Un solo incidente negativo puede parecer suficiente para etiquetar todo el día como “desastroso”. La psicóloga Sánchez explica que este fenómeno se debe al sesgo de confirmación: si alguien decide que está teniendo un mal día, es más probable que note solo los eventos negativos.
Alternativa saludable: No se trata de ignorar lo negativo, sino de equilibrar la perspectiva. En lugar de enfocarse únicamente en el evento negativo, se puede hacer algo placentero para contrarrestarlo, como enviar un mensaje a un amigo o leer algo divertido.
6. Sentirse responsable de las emociones de los demás
Preocuparse por los sentimientos ajenos es una señal de empatía, pero asumir la responsabilidad por ellos puede llevar a ignorar las propias necesidades. La terapeuta Ross advierte que este patrón suele llevar a la complacencia excesiva y al resentimiento.
Alternativa saludable: Reflexionar sobre los propios deseos y valores antes de tomar decisiones basadas en la reacción de los demás. También es importante recordar que las emociones ajenas no están bajo nuestro control, y que priorizar el bienestar propio no es egoísmo, sino autocuidado.
Un cambio de perspectiva para una mejor salud mental
Dejar atrás estos hábitos no es sencillo, ya que muchos están profundamente arraigados y reforzados por la sociedad. Sin embargo, ser conscientes de ellos y comenzar a hacer pequeños cambios puede marcar una gran diferencia en la salud mental y el bienestar general.
Adoptar una actitud más amable hacia uno mismo y vivir con mayor presencia en el momento puede ser el primer paso hacia una vida más equilibrada y saludable.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
Con el envío de estas dosis, Nación completó el esquema obligatorio.
Un estudio revela que estas partículas se acumulan en el cerebro en niveles preocupantes, lo que podría tener consecuencias graves en la salud a largo plazo, investiga New York Magazine.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Aunque descansar es vital, hacerlo en exceso puede tener efectos negativos en la salud.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa en el acto por el 61º aniversario de la localidad. Se inauguró el centro de salud y se firmaron acuerdos para implementar la Tecnicatura Superior en Agroecología, la construcción de un SUM con equipamiento deportivo y solventar competencias deportivas.
El programa contempla una amplia agenda de actividades dirigidas a fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, defensores y ciudadanía en general.
Esto genera una herramienta financiera para desarrollar soluciones habitacionales a partir de aportes del Estado provincial y de recursos provenientes del recupero de fondos que lleve adelante el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo.