
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Actualidad03/07/2025Agustina Ortiz, una joven cantante de San Martín de los Andes, ha capturado la atención del público al pasar con éxito la primera instancia televisada de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas". En una emocionante presentación, Agustina eligió unirse al equipo de la reconocida artista Lali Espósito, un emocionante momento en su carrera musical.
Su madre, amante de los grandes artistas del rock nacional como Charlie García, Serú Girán y Fito Páez, le inculcó el amor por la música desde pequeña. Aunque comenzó a cantar desde muy joven, su timidez la llevó a esperar hasta más tarde para presentarse en público. "Siempre fui bastante miedosa y vergonzosa, pero llegó un punto en que decidí romper el hielo y empezar a cantar", confesó Agustina en diálogo con el programa "Cosas que pasan" de Radio Fun.
Su camino hacia La Voz Argentina no fue sencillo. A pesar de su talento, Agustina enfrentó dudas y miedos que la llevaron a cuestionar su participación en el casting. Fue un amigo, el músico conocido como "El Carpo", quien la animó a inscribirse. "Yo pensaba que ya estaba grande para esto, pero él me convenció de que debía intentarlo", recordó. Después de mucha indecisión, finalmente se presentó al casting en Bariloche, donde se encontró con miles de aspirantes.
El proceso de audición fue intenso. Agustina tuvo que cantar frente a un panel de jurados, donde interpretó "Mafiosa" y "Copa Glacé" de Naty Peluso. A pesar de los nervios, su talento brilló y pudo atravésar la primera instancia donde también tuvo que hacer pruebas de cámara. Pasó un mes y le confirmaron que era parte del programa.
Cuando llegó la instancia de las "Audiciones a ciegas" interpretó el tema "Maldito Piano" de las Blacanblues y logró que se dieran vuelta tres sillas: Lali, Miranda y La Sole. "Fue un momento increíble, no podía creer que se dieran vuelta los tres", expresó emocionada.
Finalmente, Agustina eligió a Lali Espósito como su coach, sintiendo una conexión especial con ella. "Lali se dio vuelta con mucha energía, lo disfrutó y me hizo sentir bien. Sentí que estaba cantando con ella", comentó. Este paso representa no solo un avance en su carrera, sino también una validación de su esfuerzo y dedicación.
Agustina ha estado trabajando en su música de manera constante, tocando en lugares como "Gina", donde se presenta todos los jueves junto a Tomas Stancatti. Su amor por el jazz y su deseo de explorar diferentes géneros musicales la han llevado a desarrollar su estilo propio, mientras continúa buscando inspiración en artistas femeninas.
Con su participación en La Voz Argentina, Agustina Ortiz no solo busca cumplir su sueño de trascender como cantante, sino también representar a los jóvenes de San Martín de los Andes y demostrar que con esfuerzo y pasión, es posible alcanzar grandes metas. Su historia es un testimonio de perseverancia y amor por la música, y estamos ansiosos por ver hasta dónde la llevará este emocionante viaje.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Cada 1 de octubre se celebra este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Neuquén se realizan talleres y diversas actividades deportivas, recreativas y culturales.
Un enfermero del Hospital Castro Rendón fue removido de su puesto en la administración pública luego de que se verificara que había presentado documentación médica falsa para justificar una licencia.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
El encuentro sobre innovación, sostenibilidad, promoción de destinos y experiencias motivacionales para fortalecer la actividad turística se realizará el 8 y 9 de octubre.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.