
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Actualidad03/07/2025Agustina Ortiz, una joven cantante de San Martín de los Andes, ha capturado la atención del público al pasar con éxito la primera instancia televisada de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas". En una emocionante presentación, Agustina eligió unirse al equipo de la reconocida artista Lali Espósito, un emocionante momento en su carrera musical.
Su madre, amante de los grandes artistas del rock nacional como Charlie García, Serú Girán y Fito Páez, le inculcó el amor por la música desde pequeña. Aunque comenzó a cantar desde muy joven, su timidez la llevó a esperar hasta más tarde para presentarse en público. "Siempre fui bastante miedosa y vergonzosa, pero llegó un punto en que decidí romper el hielo y empezar a cantar", confesó Agustina en diálogo con el programa "Cosas que pasan" de Radio Fun.
Su camino hacia La Voz Argentina no fue sencillo. A pesar de su talento, Agustina enfrentó dudas y miedos que la llevaron a cuestionar su participación en el casting. Fue un amigo, el músico conocido como "El Carpo", quien la animó a inscribirse. "Yo pensaba que ya estaba grande para esto, pero él me convenció de que debía intentarlo", recordó. Después de mucha indecisión, finalmente se presentó al casting en Bariloche, donde se encontró con miles de aspirantes.
El proceso de audición fue intenso. Agustina tuvo que cantar frente a un panel de jurados, donde interpretó "Mafiosa" y "Copa Glacé" de Naty Peluso. A pesar de los nervios, su talento brilló y pudo atravésar la primera instancia donde también tuvo que hacer pruebas de cámara. Pasó un mes y le confirmaron que era parte del programa.
Cuando llegó la instancia de las "Audiciones a ciegas" interpretó el tema "Maldito Piano" de las Blacanblues y logró que se dieran vuelta tres sillas: Lali, Miranda y La Sole. "Fue un momento increíble, no podía creer que se dieran vuelta los tres", expresó emocionada.
Finalmente, Agustina eligió a Lali Espósito como su coach, sintiendo una conexión especial con ella. "Lali se dio vuelta con mucha energía, lo disfrutó y me hizo sentir bien. Sentí que estaba cantando con ella", comentó. Este paso representa no solo un avance en su carrera, sino también una validación de su esfuerzo y dedicación.
Agustina ha estado trabajando en su música de manera constante, tocando en lugares como "Gina", donde se presenta todos los jueves junto a Tomas Stancatti. Su amor por el jazz y su deseo de explorar diferentes géneros musicales la han llevado a desarrollar su estilo propio, mientras continúa buscando inspiración en artistas femeninas.
Con su participación en La Voz Argentina, Agustina Ortiz no solo busca cumplir su sueño de trascender como cantante, sino también representar a los jóvenes de San Martín de los Andes y demostrar que con esfuerzo y pasión, es posible alcanzar grandes metas. Su historia es un testimonio de perseverancia y amor por la música, y estamos ansiosos por ver hasta dónde la llevará este emocionante viaje.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.