
Trabajo conjunto del Municipio para asistir con leña a las familias que más lo necesitan
Diferentes áreas del gobierno municipal y comisiones barriales articulan acciones para garantizar calefacción a los hogares durante el invierno.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
Invierno 202504/07/2025Hoy se inicia oficialmente a partir de las 9 de la mañana la temporada de invierno en el Cerro Chapelco, marcando el comienzo de una nueva etapa con la concesión a cargo de Transportes Don Otto S.A., empresa del grupo Vía Bariloche. La jornada promete ser el punto de partida de una temporada que llega con novedades, mejoras en infraestructura y una política de tarifas simplificada para todos los visitantes.
La nueva gestión ya se hizo notar con la instalación de modernas cabinas de transporte, tres máquinas pisa-nieve Pistenbully recién adquiridas, y la apertura de un parador en la cota 1.600. También se implementó un sistema de acceso inteligente, similar al de los centros de esquí más reconocidos del mundo. A esto se suma el compromiso reciente de pavimentación de la Ruta 19 a patir de octubre, para acceder de forma mucho más segura y con menos complicaciones a la base del cerro y la instalación de un nuevo medio de elevación del formato telecabina para 10 pasajeros que se estrenará en la temporada 2026.
En cuanto a los valores, Chapelco ofrece una tarifa plana: el pase diario de esquí cuesta $120.000, mientras que los residentes de Neuquén y Río Negro abonan $110.000 y los de San Martín y Junín de los Andes $100.000. Los mayores de 70 años pagan $110.000, y las personas con discapacidad $60.000. El pase de peatón en telecabina ida y vuelta cuesta $50.000, y se suma $5.000 el valor del "chip" que es una tarjeta de proximidad.
Las clases de esquí se mantienen como una opción destacada: las grupales cuestan $244.000 por tres días, y $493.000 por seis. La Junior Academy con jornada completa y almuerzo tiene un valor de $550.000 por tres días o $1.105.000 por seis. El jardín de nieve cuesta $145.000 por día completo y $110.000 por medio día. Finalmente, la guardería se ofrece por $115.000 diarios.
Chapelco se prepara para una temporada vibrante, con servicios renovados y una experiencia de nieve que promete superar todas las expectativas.
Diferentes áreas del gobierno municipal y comisiones barriales articulan acciones para garantizar calefacción a los hogares durante el invierno.
Defensa Civil brindó un detalle de la situación climatológica en distintos puntos de la provincia. Ya hay nieve en zona cordillerana. Se sugiere precaución e informarse antes de circular.
Con la llegada del invierno, los senderos de montaña en San Martín de los Andes presentan nuevos desafíos. Conocer el estado de las sendas y estar bien equipados es fundamental para disfrutar del entorno sin correr riesgos.
Finalmente llegó el "oro blanco". Carola Adrogué, responsable del emblemático refugio en Cerro Chapelco, comparte detalles sobre la ceremonia llevada a cabo el pasado viernes 18 de julio, donde se realizaron sacrificios simbólicos para atraer las ansiadas nevadas.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años