
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Dra. Noel Jones, jefa de Atención Médica del Hospital Ramón Carrillo, fue entrevistada para discutir el funcionamiento de la guardia del hospital, especialmente en la temporada alta de verano, cuando la afluencia de pacientes aumenta considerablemente. Durante la charla, Jones destacó la importancia de entender cómo opera la guardia y las recomendaciones para quienes necesiten atención médica.
La guardia, ubicada en el nuevo edificio del hospital de San Martín de los Andes, opera las 24 horas, todos los días. La Dra. Jones explicó que, debido al incremento de pacientes, es común que se presenten demoras en la atención. "Es fundamental recordar que la guardia se ocupa de urgencias y emergencias, y que no se atiende por orden de llegada, sino por prioridad", aclaró.
Noel Jones definió las diferencias entre emergencias y urgencias. Las emergencias son situaciones que ponen en riesgo la vida, como un paro cardíaco o un accidente de tránsito, que requieren atención inmediata. Por otro lado, las urgencias son condiciones que, aunque no son críticas, necesitan ser atendidas rápidamente. "El triage es esencial para determinar la prioridad de atención", añadió.
La jefa de Atención Médica también hizo hincapié en la necesidad de que los pacientes comprendan cuándo es apropiado acudir a la guardia. "Si se trata de una dolencia menor, como un dolor de garganta, es mejor consultar en los centros de salud durante el horario de atención", recomendó. La aplicación "Andes" permite a los pacientes solicitar turnos en los centros de salud y en el hospital, facilitando el acceso a la atención médica.
Jones también abordó la situación de las cirugías programadas y la atención en subespecialidades, mencionando que el hospital ha mejorado en la atención quirúrgica gracias a la incorporación de un quirófano adicional. Sin embargo, reconoció que hay demoras en algunos estudios, como ecografías y endoscopías, que pueden tardar de dos a tres meses.
La Dra. Jones concluyó su intervención enfatizando la importancia de la empatía y el respeto hacia el personal médico, que trabaja arduamente para atender a todos los pacientes. "Entendemos que las esperas son frustrantes, pero estamos haciendo todo lo posible para mejorar la atención", afirmó.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.