
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Así lo informó la dirección provincial de Estadística y Censo. Así, consolidó la tendencia observada en los últimos meses de ubicarse por encima del dato nacional, que en el primer mes del año, quedó en 2,2%, la más baja desde 2020.
Por otra parte, en los últimos 12 meses, el índice de precios al consumidor en la provincia acumuló 98,9%, también muy arriba de la marca a nivel país, que en enero acumuló a nivel interanual 84,5%.
El dato del mes pasado fue superior incluso al de diciembre, cuando fue de 2,7%, un mes estacionalmente complicado por los aumentos antes de las Fiestas y las vacaciones.
De acuerdo al relevamiento, la división que más subió durante enero fue Restaurantes y hoteles, con 8,3% en un mes caracterizado por la relevancia de la actividad turística. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,4%), Bienes y servicios varios (6,7%), y Recreación y cultura (4,8%).
Por el contrario, en el fondo de la tabla quedaron Educación (1,1%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prensas de vestir y calzado, que tuvo una variación negativa: -2,0%.
Además, Alimentos y bebidas no alcoholizadas, es decir, los principales productos de la canasta básica, anotó una suba de 2,3% en enero.
Este jueves se conoció el primer dato de inflación del 2025: de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la variación de precios durante el mes de enero fue de 2,2%, la más baja desde que Javier Milei es presidente.
a cifra, además, se ubicó como la más baja desde julio de 2020, casi cinco años atrás. De esta manera, a nivel interanual, el acumulado quedó en 84,5%.
Desde el Gobierno había expectativas en consolidar la tendencia, gradual, a la baja iniciada a mediados del año pasado.
Las consultaras, sin embargo, habían mostrado cautela sobre la posibilidad de una inflación inferior al 2% mensual, en especial, por el fuerte empuje en el valor de los alimentos y bebidas, de gran incidencia en el número final.
En diciembre de 2024, último dato conocido, la inflación fue de 2,7%, levemente por encima del 2,4% que tuvo noviembre, el anterior registro más bajo de la era Milei. Mientras que enero del año pasado el IPC anotó la impactante marca de 20,6%, arrastrada por la devaluación que un mes antes había aplicado la recién asumida administración libertaria.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
Totalizan 3.000 millones de pesos y tienen determinadas condiciones que las hacen favorables para el sector, como periodos de gracia y tasa fija - entre el 10 y el 20 por ciento, dependiendo de la línea elegida.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.