
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
A partir del próximo lunes 17 de febrero, entrará en vigencia el Legajo Digital Docente. Se trata de una herramienta pensada para eliminar la presencialidad de los docentes a la hora de hacer trámites, reducir los tiempos y facilitar el acceso a la documentación desde cualquier lugar.
El ministerio de Educación de la provincia de Neuquén, a través de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización, confirmó la medida y pidió a los educadores ingresar al Portal Único Docente para actualizar su información personal, a fin de comenzar a utilizar esta nueva herramienta.
La puesta en marcha del Legajo Digital Docente, representa un avance clave en la transformación digital del sistema educativo y en la modernización administrativa del sector. El nuevo sistema permitirá centralizar y digitalizar toda la información laboral del personal docente, eliminando la presencialidad para los trámites y reduciendo significativamente los tiempos de gestión.
Posibilitará que cada docente acceda en forma digital a toda su documentación laboral; gestionar su información sin necesidad de trasladarse ni realizar presentaciones físicas, facilitando el acceso a dicha documentación en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Podrá consultar en línea todos los tomos de su legajo actual, incluyendo títulos, licencias, historia clínica, certificaciones, antigüedad y demás documentación relevante. Esto eliminará la necesidad de recurrir a archivos físicos y permitirá una gestión más ágil de la información.
Por otro lado, el sistema contempla que puedan hacerse las declaraciones juradas también de forma online; la primera declaración jurada en digitalizarse será la del/o los familiares a cargo, que entrará en vigencia de inmediato. En una segunda fase, se incorporará la declaración jurada de cargos y horas cátedra, lo que agilizará la asignación de nuevas posiciones y permitirá un control automático de incompatibilidades.
La digitalización promoverá la reducción de tiempos administrativos, evitando la acumulación de papeles y trámites innecesarios, optimizando el trabajo de las áreas de recursos humanos y permitiendo una respuesta más rápida a cada docente.
En tanto, el nuevo sistema garantizará un resguardo seguro de la información, con acceso restringido y trazabilidad de todas las modificaciones realizadas en el legajo; así también mayor transparencia y seguridad en los datos registrados.
El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Martin Godoy, destacó la importancia de esta iniciativa y su impacto positivo en la comunidad educativa. “Permitirá reducir tiempos administrativos, con mayor transparencia y seguridad en la gestión. Estamos dando respuesta a una necesidad histórica del sector docente, facilitando su acceso a trámites clave; buscamos mejorar la experiencia de cada docente en la administración de su información y optimizar la gestión educativa en toda la provincia”, señaló.
Con esta nueva herramienta, que se suma a la transformación digital educativa lanzada el año pasado, que ya contempla otras aplicaciones como SIUNED APP, USO EXTRA y SUME, entre otras, la Provincia reafirma su compromiso con la modernización del sistema educativo, apostando por la digitalización como un pilar fundamental para mejorar la calidad del servicio y facilitar la labor de los trabajadores docentes.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
En mayo iniciarán las actividades para estudiantes actuales y egresados de escuelas técnicas de Neuquén. Esta semana se realizará el llamado a las y los docentes para cubrir los espacios requeridos.
La ministra Soledad Martínez confirmó que se llegó a ese número partiendo de un 27 % de ausencia en las aulas. Se avanza en la instrumentación de un nomenclador único para ordenar el sistema de licencias.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.