
ReCreo 2025: 2600 estudiantes secundarios serán parte de la instancia regional
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

A partir del próximo lunes 17 de febrero, entrará en vigencia el Legajo Digital Docente. Se trata de una herramienta pensada para eliminar la presencialidad de los docentes a la hora de hacer trámites, reducir los tiempos y facilitar el acceso a la documentación desde cualquier lugar.
El ministerio de Educación de la provincia de Neuquén, a través de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización, confirmó la medida y pidió a los educadores ingresar al Portal Único Docente para actualizar su información personal, a fin de comenzar a utilizar esta nueva herramienta.
La puesta en marcha del Legajo Digital Docente, representa un avance clave en la transformación digital del sistema educativo y en la modernización administrativa del sector. El nuevo sistema permitirá centralizar y digitalizar toda la información laboral del personal docente, eliminando la presencialidad para los trámites y reduciendo significativamente los tiempos de gestión.
Posibilitará que cada docente acceda en forma digital a toda su documentación laboral; gestionar su información sin necesidad de trasladarse ni realizar presentaciones físicas, facilitando el acceso a dicha documentación en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Podrá consultar en línea todos los tomos de su legajo actual, incluyendo títulos, licencias, historia clínica, certificaciones, antigüedad y demás documentación relevante. Esto eliminará la necesidad de recurrir a archivos físicos y permitirá una gestión más ágil de la información.
Por otro lado, el sistema contempla que puedan hacerse las declaraciones juradas también de forma online; la primera declaración jurada en digitalizarse será la del/o los familiares a cargo, que entrará en vigencia de inmediato. En una segunda fase, se incorporará la declaración jurada de cargos y horas cátedra, lo que agilizará la asignación de nuevas posiciones y permitirá un control automático de incompatibilidades.
La digitalización promoverá la reducción de tiempos administrativos, evitando la acumulación de papeles y trámites innecesarios, optimizando el trabajo de las áreas de recursos humanos y permitiendo una respuesta más rápida a cada docente.
En tanto, el nuevo sistema garantizará un resguardo seguro de la información, con acceso restringido y trazabilidad de todas las modificaciones realizadas en el legajo; así también mayor transparencia y seguridad en los datos registrados.
El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Martin Godoy, destacó la importancia de esta iniciativa y su impacto positivo en la comunidad educativa. “Permitirá reducir tiempos administrativos, con mayor transparencia y seguridad en la gestión. Estamos dando respuesta a una necesidad histórica del sector docente, facilitando su acceso a trámites clave; buscamos mejorar la experiencia de cada docente en la administración de su información y optimizar la gestión educativa en toda la provincia”, señaló.
Con esta nueva herramienta, que se suma a la transformación digital educativa lanzada el año pasado, que ya contempla otras aplicaciones como SIUNED APP, USO EXTRA y SUME, entre otras, la Provincia reafirma su compromiso con la modernización del sistema educativo, apostando por la digitalización como un pilar fundamental para mejorar la calidad del servicio y facilitar la labor de los trabajadores docentes.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.

Se conmemora del 14 al 18 de octubre y desde el ministerio de Educación se están llevando a cabo capacitaciones y de acompañamiento para cumplir con los objetivos que fija la ley provincial 3242.

El gobernador reafirmó su compromiso con la educación pública al anunciar la eliminación total de estructuras móviles en el sistema escolar. La meta incluye obras en zonas rurales y urbanas.

La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.

Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.