
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
A partir del próximo lunes 17 de febrero, entrará en vigencia el Legajo Digital Docente. Se trata de una herramienta pensada para eliminar la presencialidad de los docentes a la hora de hacer trámites, reducir los tiempos y facilitar el acceso a la documentación desde cualquier lugar.
El ministerio de Educación de la provincia de Neuquén, a través de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización, confirmó la medida y pidió a los educadores ingresar al Portal Único Docente para actualizar su información personal, a fin de comenzar a utilizar esta nueva herramienta.
La puesta en marcha del Legajo Digital Docente, representa un avance clave en la transformación digital del sistema educativo y en la modernización administrativa del sector. El nuevo sistema permitirá centralizar y digitalizar toda la información laboral del personal docente, eliminando la presencialidad para los trámites y reduciendo significativamente los tiempos de gestión.
Posibilitará que cada docente acceda en forma digital a toda su documentación laboral; gestionar su información sin necesidad de trasladarse ni realizar presentaciones físicas, facilitando el acceso a dicha documentación en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Podrá consultar en línea todos los tomos de su legajo actual, incluyendo títulos, licencias, historia clínica, certificaciones, antigüedad y demás documentación relevante. Esto eliminará la necesidad de recurrir a archivos físicos y permitirá una gestión más ágil de la información.
Por otro lado, el sistema contempla que puedan hacerse las declaraciones juradas también de forma online; la primera declaración jurada en digitalizarse será la del/o los familiares a cargo, que entrará en vigencia de inmediato. En una segunda fase, se incorporará la declaración jurada de cargos y horas cátedra, lo que agilizará la asignación de nuevas posiciones y permitirá un control automático de incompatibilidades.
La digitalización promoverá la reducción de tiempos administrativos, evitando la acumulación de papeles y trámites innecesarios, optimizando el trabajo de las áreas de recursos humanos y permitiendo una respuesta más rápida a cada docente.
En tanto, el nuevo sistema garantizará un resguardo seguro de la información, con acceso restringido y trazabilidad de todas las modificaciones realizadas en el legajo; así también mayor transparencia y seguridad en los datos registrados.
El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Martin Godoy, destacó la importancia de esta iniciativa y su impacto positivo en la comunidad educativa. “Permitirá reducir tiempos administrativos, con mayor transparencia y seguridad en la gestión. Estamos dando respuesta a una necesidad histórica del sector docente, facilitando su acceso a trámites clave; buscamos mejorar la experiencia de cada docente en la administración de su información y optimizar la gestión educativa en toda la provincia”, señaló.
Con esta nueva herramienta, que se suma a la transformación digital educativa lanzada el año pasado, que ya contempla otras aplicaciones como SIUNED APP, USO EXTRA y SUME, entre otras, la Provincia reafirma su compromiso con la modernización del sistema educativo, apostando por la digitalización como un pilar fundamental para mejorar la calidad del servicio y facilitar la labor de los trabajadores docentes.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.