
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa también busca que el Ejecutivo nacional prohíba la comercialización de las tierras afectadas por los incendios y garantice la reconstrucción socioambiental de la región.
Legislatura Neuquina11/02/2025
Redacción
El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) y la diputada Gabriela Suppicich presentaron un proyecto de comunicación para que el Ministerio de Seguridad de la Nación declare la emergencia presupuestaria del Servicio Nacional del Manejo del Fuego. El objetivo es que se garanticen todos los recursos para combatir los incendios en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
En ese marco, solicita un plan de viviendas para las familias afectadas, la exención impositiva en los servicios públicos, un plan de erradicación y control de especies exóticas y de reforestación del bosque nativo para la prevención futura, y la prohibición del cultivo de pinos.
Por otro lado, plantea la creación de un bono de emergencia ígnea destinado al recupero de los fondos utilizados para atender la situación de emergencia exigible a grandes empresas que desarrollen su actividad en las provincias, proporcionales a sus ganancias. De igual modo, estipula que las partidas presupuestarias deberían surgir de un impuesto especial a las grandes fortunas y ganancias de los grandes empresarios y multinacionales
Los fundamentos del proyecto hacen eje en la enorme cantidad de hectáreas de bosque nativo afectadas por el fuego y señalan que el esfuerzo para combatirlo lo están haciendo los pobladores organizados junto a los brigadistas que se encuentran mal equipados y pagos. Remarcan que, en este contexto, el Servicio Nacional del Fuego solo cuenta con un avión, un parque automotor en pésimas condiciones y desguace de personal.
También resaltan el negacionismo anti ambiental del gobierno nacional y advierten que las altas temperaturas se combinan con fuertes vientos, aspectos naturales que se modificaron por el cambio climático.
“La crisis climática y ecológica es a su vez producida en gran medida por la quema de combustibles fósiles y negocios extractivistas, que son beneficiados con exenciones impositivas, fiscales, aduaneras y cambiarias con el RIGI”, sostienen.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".