
Buscan generar un Programa de Apoyo Económico a Organizaciones Deportivas Barriales
Es con el fin de contener económicamente a las escuelas deportivas de barrio que atienden a las infancias y adolescencias y no cuentan con personería jurídica.
La iniciativa también busca que el Ejecutivo nacional prohíba la comercialización de las tierras afectadas por los incendios y garantice la reconstrucción socioambiental de la región.
Legislatura Neuquina11/02/2025El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) y la diputada Gabriela Suppicich presentaron un proyecto de comunicación para que el Ministerio de Seguridad de la Nación declare la emergencia presupuestaria del Servicio Nacional del Manejo del Fuego. El objetivo es que se garanticen todos los recursos para combatir los incendios en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
En ese marco, solicita un plan de viviendas para las familias afectadas, la exención impositiva en los servicios públicos, un plan de erradicación y control de especies exóticas y de reforestación del bosque nativo para la prevención futura, y la prohibición del cultivo de pinos.
Por otro lado, plantea la creación de un bono de emergencia ígnea destinado al recupero de los fondos utilizados para atender la situación de emergencia exigible a grandes empresas que desarrollen su actividad en las provincias, proporcionales a sus ganancias. De igual modo, estipula que las partidas presupuestarias deberían surgir de un impuesto especial a las grandes fortunas y ganancias de los grandes empresarios y multinacionales
Los fundamentos del proyecto hacen eje en la enorme cantidad de hectáreas de bosque nativo afectadas por el fuego y señalan que el esfuerzo para combatirlo lo están haciendo los pobladores organizados junto a los brigadistas que se encuentran mal equipados y pagos. Remarcan que, en este contexto, el Servicio Nacional del Fuego solo cuenta con un avión, un parque automotor en pésimas condiciones y desguace de personal.
También resaltan el negacionismo anti ambiental del gobierno nacional y advierten que las altas temperaturas se combinan con fuertes vientos, aspectos naturales que se modificaron por el cambio climático.
“La crisis climática y ecológica es a su vez producida en gran medida por la quema de combustibles fósiles y negocios extractivistas, que son beneficiados con exenciones impositivas, fiscales, aduaneras y cambiarias con el RIGI”, sostienen.
Es con el fin de contener económicamente a las escuelas deportivas de barrio que atienden a las infancias y adolescencias y no cuentan con personería jurídica.
Esto genera una herramienta financiera para desarrollar soluciones habitacionales a partir de aportes del Estado provincial y de recursos provenientes del recupero de fondos que lleve adelante el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo.
La iniciativa pretende que el ámbito escolar esté libre de redes sociales, aplicaciones y páginas web con contenido inapropiado en horario curricular.
Las iniciativas para promover inversiones y empleo, y modificar el plan de becas “Redistribuir Oportunidades” obtuvieron despacho unánime, mientras que las de creación del Fondo Neuquino para la Vivienda y la reforma de leyes complementarias del régimen de Defensa del Consumidor, iniciaron su etapa de análisis.
La diputada Gisselle Stillger presentó un proyecto para que el Consejo Provincial de Educación implemente filtros tecnológicos en horarios escolares. Apunta a proteger el rendimiento académico y la salud mental de estudiantes.
Legisladores definieron conformar una comisión compuesta por representantes de los tres poderes del Estado y establecieron un plazo de hasta seis meses, prorrogable por igual período, para elevar una propuesta de anteproyecto de ley.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.