
Acordaron la suspensión por 90 días de la supresión de la barrera sanitaria
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
"No parecía una piedra normal", contó al relatar cómo se produjo el encuentro con el objeto en cuestión. Sospechan que podría ser un resto fósil de un dinosaurio.
Actualidad29/01/2025Durante una tarde familiar en el lago, el diputado nacional de la UCR por Neuquén, Pablo Cervi, encontró un resto paleontológico, por lo que especialistas de la zona ahora analizarán la pieza.
Cervi realizó una publicación en sus redes sociales para contar detalles de la experiencia única que vivió mientras disfrutaba de una tarde de snorkel con su familia en el lago Mari Menuco.
Según relató, en un momento de la jornada decidió sumergirse en el agua a unos cuatro metros de profundidad, y en ese momento detectó un "elemento" que llamaba la atención por su aspecto inusual.
Sorprendido por el hallazgo, y casi sin pensarlo demasiado, lo sacó a la superficie, y sospechó de inmediato que podría tratarse de un posible resto de dinosaurio.
"Como ya lo había sacado, dimos aviso a las autoridades, compartí las coordenadas del lugar para que puedan investigar, y la Policía Ambiental actuó con rapidez y profesionalismo. Gracias a su trabajo, la pieza llegó en perfectas condiciones a manos de los expertos", afirmó el diputado.
El diputado confirmó que actualmente el resto hallado fue trasladado al museo de Los Barreales, bajo el cuidado de los paleontólogos, quienes la llevarán a Neuquén para analizarla y determinar si pertenece a una especie conocida o tal vez a una nueva.
"Qué experiencia increíble y qué orgullo por nuestra historia y nuestra tierra", afirmó Cervi al compartir la experiencia única que vivió.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
Buscan fortalecer la atención en el consumidor de bienes y servicios, usuarios de servicios públicos y en aspectos que hacen a la defensa de las competencias y la resolución de conflictos.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.