
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
La dopamina, conocida como la “hormona de la felicidad”, es un neurotransmisor esencial para funciones cerebrales como la motivación, el placer y la concentración. Los niveles adecuados de dopamina están relacionados con el bienestar emocional, mientras que su déficit puede llevar a problemas como depresión, falta de energía e incluso trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Parkinson. Aunque el cuerpo regula naturalmente la producción de dopamina, diversos estudios científicos han identificado maneras de incrementarla mediante hábitos saludables y naturales.
Alimentos ricos en tirosina: la base química de la dopamina
La dopamina se sintetiza en el cerebro a partir de la tirosina, un aminoácido presente en diversos alimentos. Mantener una dieta equilibrada con fuentes de tirosina puede ser un primer paso crucial. Los alimentos ricos en proteínas como carnes magras, huevos y productos lácteos son excelentes opciones. También se mencionan fuentes vegetales como el plátano, las legumbres, el aguacate, los frutos secos y las semillas.
La tirosina es convertida en L-DOPA, un precursor directo de la dopamina, gracias a la acción de enzimas específicas en el cerebro.
Ejercicio: más allá del bienestar físico
El ejercicio regular es una de las estrategias más respaldadas por la ciencia para aumentar los niveles de dopamina. Un estudio de la Asociación Americana de Psicología revela que la actividad física, incluso en niveles moderados como caminar o practicar yoga, estimula la producción de dopamina y serotonina. El fenómeno conocido como “subidón del corredor” también está relacionado con un aumento temporal de estos neurotransmisores, lo que proporciona una sensación de euforia y bienestar tras el esfuerzo físico.
Además, la exposición al sol mientras se realiza ejercicio al aire libre puede potenciar este efecto al aumentar los niveles de vitamina D, un factor esencial en la producción de dopamina.
Meditación: equilibrio químico para un cerebro sano
La meditación es otra práctica eficaz para incrementar los niveles de dopamina de manera natural. Según un estudio realizado por el Instituto John F. Kennedy, las personas que meditan regularmente experimentan un aumento del 65 % en los niveles de dopamina. Esta práctica promueve el equilibrio químico del cerebro, reduce las hormonas del estrés como el cortisol, mejora la circulación cerebral y fortalece las conexiones neuronales.
La meditación no solo potencia la dopamina, sino que también ayuda a desarrollar un cerebro más saludable y resiliente frente al estrés y las tensiones diarias.
Escuchar música: un placer accesible
La música que genera emociones positivas puede desencadenar la liberación de dopamina en el cerebro, activando su sistema de recompensa. Diversos estudios han encontrado que escuchar música que nos resulta agradable no solo mejora el estado de ánimo, sino que también aumenta la motivación y la atención.
De hecho, esa “piel de gallina” que muchas personas experimentan al escuchar música emocionalmente impactante está directamente asociada con picos de dopamina.
Dormir bien y reducir el estrés
El sueño es fundamental para regular los niveles de dopamina. Dormir entre siete y nueve horas diarias, como recomiendan los expertos, ayuda a que el cerebro reponga sus reservas de dopamina y noradrenalina, neurotransmisores cruciales para el estado de alerta y la concentración.
Por otro lado, el estrés crónico puede reducir significativamente la producción de dopamina. Mantener niveles saludables de cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, es clave para que el cerebro siga produciendo dopamina de forma óptima.
Cambios de estilo de vida: pequeñas acciones con grandes resultados
Además de las estrategias mencionadas, es importante evitar factores que disminuyen la dopamina, como el consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares refinados y sustancias adictivas. Aunque estos productos generan un aumento temporal de dopamina, suelen llevar a una sobreestimulación de las neuronas dopaminérgicas, que puede provocar tolerancia, dependencia y un posterior agotamiento de los niveles naturales.
Por último, establecer metas y cumplirlas, incluso en tareas simples, estimula la liberación de dopamina, reforzando el circuito de recompensa del cerebro y aumentando la motivación.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.