
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Hoy vence el plazo de la prórroga para que pueda ejercer su derecho de defensa y explicar las causales que el informe de la comisión investigadora detectó y recopiló desde que se inició el proceso por “inhabilidad moral” en su contra, instancia que determinó su suspensión temporal por 30 días.
Legislatura Neuquina18/12/2024La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) definió la modalidad mediante la cual prevé recibir el descargo de la vicegobernadora Gloria Ruiz ante el cuerpo de diputados en el marco del proceso por irregularidades detectadas durante su gestión al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados.
Según indica la notificación elevada por la comisión A, Ruiz podrá concurrir a la reunión junto a su asesor letrado para efectuar su descargo. Luego el cuerpo habilitará su tratamiento para que el pleno de la Cámara se pueda expedir en sesión especial y mediante una mayoría agravada de dos tercios respecto a las irregularidades que pueden determinar su destitución en el cargo.
Despacho para adherir a la Ley Olimpia
Al inicio de la reunión, el cuerpo emitió despacho unánime para que la provincia adhiera a la denominada Ley Olimpia. La diputada Cielubi Obreque (MPN) informó que la norma, sancionada a nivel nacional el año pasado, incorpora la figura penal por violencia digital. “Es una ley que cambia el paradigma porque entiende que la violencia, en esta era, traspasa las cuestiones físicas o los tipos de violencia que conocemos como la psicológica, económica y demás”. La legisladora informó que la propuesta cuenta con el aval tanto del Poder Judicial, a través de la Fiscalía, como del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Pasan al recinto dos pliegos judiciales
En otro orden, en la reunión de esta mañana los diputados y las diputadas elevaron al recinto el pliego de Cristian Hugo Caminos y de Mayra Fernanda Febrer, postulantes a juez de primera instancia para la V Circunscripción Judicial y fiscal del caso para la II Circunscripción Judicial, respectivamente.
Durante la entrevista, Caminos comentó que, a nivel estadístico, la mayoría de las causas se vinculan al empleo público. Dijo que no es elevado el número de causas en trámite sin sentencia, las que ascienden a 370 aproximadamente –según informó-. En su alocución, Caminos se pronunció a favor de mantener las audiencias preliminares en tanto, aseguró, permiten la viabilidad de una conciliación, lo que acorta el proceso judicial. También ponderó la competencia territorial y puso como ejemplo la labor de la fiscalía itinerante para argumentar que acercaría el fuero contencioso administrativo a los justiciables, “lo que contribuye a un mejor servicio de justicia”.
Por su parte, Febrer opinó contra la baja de la edad de imputabilidad tras considerar que “no sería viable en Argentina” y que contraría convenciones internacionales ratificadas constitucionalmente, por lo que una modificación podría acarrear responsabilidades del Estado argentino a nivel internacional. Si bien evaluó como “necesaria” una modificación de la norma vigente, dijo que representan un porcentaje los hechos delictivos que involucran a menores de edad y aseguró que “son personas vulnerables sobre los que se necesita reforzar otro abordaje”.
En otro tramo, Febrer se inclinó a favor de reformar el Código Procesal Penal a diez años de su implementación para incrementar las mayorías requeridas en un jurado popular para alcanzar un veredicto de culpabilidad. “Mayoría agravada o unanimidad” indicó tras recordar que, muchas veces, se trata delitos en los que se busca prisión perpetua.
A la vez, la candidata a fiscal de caso se refirió a la alta tasa de delitos contra la propiedad que aqueja a la localidad de Cutral Co. En ese sentido, especificó que cerca del 60% de los casos que se tramitan se corresponden a hurtos, robos y consumos problemáticos. Al hacer referencia a este punto, ponderó la posibilidad de avanzar en materia procesal en causas vinculadas al narcomenudeo y adelantó que desde el Ministerio Público Fiscal se trabaja en la creación de un manual o protocolo de investigación. Ambos pliegos fueron aprobados por unanimidad y girados al recinto para su tratamiento en sesión.
En otro orden, el cuerpo aprobó declarar de interés las IV Jornadas Patagónicas de Derecho Tributario, Aduanero y Penal Tributario que tendrán lugar del 20 al 21 de marzo en la localidad de San Martín.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.