
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
El Gobierno provincial, a través del ministerio de Educación, y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), firmaron este martes un convenio marco para implementar acciones tendientes a desarrollar proyectos académicos, científicos y culturales en base a temáticas que convocan a ambas instituciones, para dar respuesta a diferentes proyectos educativos.
El acto se realizó en las instalaciones del rectorado con la presencia del gobernador Rolando Figueroa; la ministra de Educación, Soledad Martínez; y la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile.
El mandatario destacó que el convenio marco firmado abarca muchos temas que “podemos abordar con la Universidad”, que “es nuestra”, y por eso “queremos trabajar en forma coordinada”. En este sentido, remarcó que “ese es el rumbo que hemos tomado y defender nuestra Universidad forma parte de defender nuestra neuquinidad”.
Esta acción se suma a las que se vienen realizando desde el ministerio provincial para fortalecer y desarrollar la educación pública que se verá robustecida por el acuerdo. La firma del convenio abre las puertas a otras carteras de gobierno a generar acciones y alianzas que permitan mejorar la calidad de vida de los y las neuquinas. Los acuerdos que surjan a partir del mismo podrán celebrarse a través de las Unidades Académicas o la Fundación para el Desarrollo Regional de la Universidad Nacional del Comahue (Funyder).
La ministra Martínez, por su parte, explicó que este convenio tiene como objetivo “darle marco a tareas que hemos hecho durante todo el año con distintas facultades de Turismo, Humanidades, Ciencias de la Educación, con las que hemos trabajado en trayectos formativos, en postítulos, en capacitación docente en distintas sedes”.
De este modo, este convenio “permite proyectar y potenciar esa tarea, pensando ya en articular con otras facultades y otras actividades de las muchas que hemos desarrollado durante este año”, detalló.
Martínez indicó que este trabajo conjunto con la UNCo se suma a la tarea que se realizó “durante todo el año para mejorar las condiciones de las escuelas, garantizar el equipamiento, tener todas las plantas en todas las escuelas designadas”, y agregó que “ese trabajo se verá mucho más nítidamente el próximo año”, porque también está previsto “un ambicioso plan de inversiones durante todo el verano para mejorar las escuelas”.
Entre las acciones de colaboración interinstitucional que se vienen desarrollando se encuentra la articulación entre el Consejo Provincial de Educación (CPE), y el ministerio, con la facultad de Humanidades sobre aportes y abordajes del contenido de Educación Sexual Integral (ESI), en el contexto de la Nueva Secundaria Neuquina.
En lo relativo a educación Ambiental, se realizaron capacitaciones a docentes de escuelas con orientación en agroecología; actualizaciones a docentes en los paradigmas sobre el oficio de cuidado en las escuelas infantiles; y un trabajo de escritura conjunta entre Institutos de Formación Docente y profesionales de la UNCo, para abordar de una manera actual, contenidos que hacen a la educación secundaria.
Por su parte, la rectora Gentile recordó que “ya en el mes de enero nos habíamos juntado para trabajar en una agenda común para todo el año y hoy lo concretamos con un convenio que le pone el marco a todo aquello que se viene haciendo ya con la Universidad”.
La Universidad se ha propuesto “articular con todas las instancias de gobierno, tanto de la Provincia del Neuquén como de la Provincia de Río Negro”, dijo la rectora y destacó que “formamos parte de esta comunidad y por lo tanto nos parece fundamental que todos los niveles educativos tengan un campo común de trabajo”.
El convenio marco encuadrará y dará solvencia a una diversidad de actividades y espacios de reflexión educativa, fortaleciendo la educación pública y apostando al desarrollo de la calidad de vida de los y las neuquinas.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.