
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Ernesto Novoa, de Comunidad, aseguró que el tema constituye una “prioridad” para el gobierno provincial por lo que desde su banca recopilará las sugerencias y los aportes de los distintos espacios para avanzar en el tratamiento durante las próximas reuniones de comisión.
Legislatura Neuquina12/03/2025“No es más que un condicionamiento para la presentación de futuros postulantes a personas condenadas” sintetizó Novoa al iniciar el debate y aclarar que el objetivo es tratarlo con “un plazo perentorio” en la comisión, en tanto “es intención del gobierno darle prioridad” a la sanción de la ley.
A su turno, el diputado Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) dijo que “ficha limpia no es una modificación del Código Penal sino un derecho de admisión” que ya tienen quienes ingresan a la administración provincial. Por caso mencionó que el estatuto del empleado público contempla restricciones vinculadas a la “condición moral y de conducta avalada por sus antecedentes” por lo que consideró justificado replicar el criterio a los máximos órganos de conducción de la provincia.
En cuanto a las diferencias entre la propuesta de su bloque y la elevada por Figueroa, Bermúdez se inclinó a favor de que se contemplen los delitos como las calumnias e injuria que atentan contra el honor de la persona y, en particular, cuestionó la posibilidad de liberar la restricción de asumir como funcionario público una vez cumplida la condena judicial. “No es ficha limpia, sería ficha sucia” aseguró tras subrayar que ficha limpia implica justamente que no se poseen antecedentes penales para asumir determinadas funciones públicas.
Desde el MPN, Claudio Domínguez pidió encauzar el debate en “los requisitos” para acceder a la ficha limpia y coincidió en que el cumplimiento de la condena no debería habilitar a la persona a ejercer como funcionario. “Un violador, un estafador o un asesino podría ser candidato” bajo ese criterio, cuestionó el diputado.
Al hablar, Francisco Lepore (Avanzar) pidió diferenciar los tipos de delitos, culposos o dolosos, en tanto constituyen “una gran diferencia” aquellos que conllevan la intención de causar el daño de aquellos que por negligencia lo producen, como es el caso de una maceta que cae de un edificio y le golpea a un peatón, según ejemplificó. “Eso lo imposibilita –de ejercer como funcionario- y eso me parece injusto” opinó el legislador tras recordar que “lo que estamos juzgando es la intención” de ocasionar el daño. Finalmente recordó que la propuesta del gobernador alcanza al funcionariado público, hasta direcciones provinciales inclusive, no solo a cargos electivos.
En contra se pronunció Andrés Blanco de la banca del PTS-FIT-U quien advirtió que la iniciativa representa una limitante hacia “distintos sectores para hacer política”, al tiempo que no cambia la “imagen” de quienes ejercen cargos públicos y “se alinea” con la doctrina del gobierno nacional.
Otros temas: aval a Pistagnesi como nuevo contador de la provincia y debate sobre la figura de la reiterancia
A la vez, en la reunión de hoy los diputados y las diputadas giraron al recinto, por unanimidad, la designación del Contador General de la Provincia, Esteban Pistagnesi, elevada por el Poder Ejecutivo. Así lo hicieron tras recibirlo en el seno de la comisión, ocasión en la que Pistagnesi ponderó que el cargo constituye un instrumento de importancia institucional por ser el órgano rector de los sistemas de control interno de la hacienda pública, teniendo como función la auditoría interna de gobierno, en el marco de la ley de Administración Financiera y Control (2141). Sobre esta, agregó que, a 30 años de su sanción quedó obsoleta por lo que adelantó que se encuentran trabajando en su modernización mediante la futura implementación de contrataciones electrónicas, estandarización de informes y digitalización para que un proveedor pueda cotizar de manera virtual, entre otros ítems.
En otro orden, el cuerpo debatió además un proyecto que expresa beneplácito por la inclusión de la figura de la reiterancia en el Código Penal, aprobada por el Senado de la Nación. “Se busca evitar que siga el funcionamiento de la famosa puerta giratoria” señaló el autor de proyecto, Alberto Bruno (Fuerza Libertaria), quien aceptó retomar el debate en un próximo encuentro tras el pedido de César Gass (JxC-UCR) que detectó “contradicciones jurídicas” que le impiden votar en forma favorable. Damián Canuto adelantó el acompañamiento de su bloque que presentó un proyecto para replicar la figura en el Código Procesal Penal de la provincia. “Es novedoso y responde a una necesidad y a una de las falencias del sistema penal” sintetizó el legislador del PRO-NCN.
Al inicio de la reunión, el cuerpo giró al recinto la nómina de abogadas y abogados matriculados en las cinco Circunscripciones Judiciales, que se encuentran en condiciones de integrar el Jurado de Enjuiciamiento.
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
La Administración de Parques Nacionales decidió no renovar el convenio con la Asociación Trabajadores del Estado, que desde 2008 administraba el centro cultural dedicado al Che Guevara en San Martín de los Andes. (En la nota el video con el anuncio oficial)
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.