
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Se trata de la edición de cuatro ‘libros de autor’, realizados por estudiantes de 2º grado de esa institución. El Centro Editor del Consejo Provincial de Educación llevó adelante el proceso de edición.
Educación06/03/2025El Centro Editor del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) del Consejo Provincial de Educación (CPE), llevó adelante la presentación de cuatro nuevos libros dentro de la serie ‘Las escuelas dicen’.
Se trata de la edición en formato de libro convencional, de cuatro libros de artista realizados por estudiantes de 2º grado del turno mañana, de la escuela primaria Nº 352 de San Martín de los Andes. Estos libros de artista, implican la elaboración de manera artesanal de un solo objeto, de un único ejemplar que no está pensado para la producción en serie.
Los títulos son “Érase una vez una princesa”, “Érase una vez una niña bruja”, “Érase una vez un dragón” y “Érase una vez un lobogro”. Estos trabajos fueron originados a partir del cuento “Érase una vez, una vieja que se tragó una mosca gris de Jeremy Holmes”.
De la actividad, realizada en la escuela primaria N° 352, participaron las docentes responsables del proyecto, María Trujillo y Rosana Jorquera, y la directora del establecimiento, Karen Trevisan. También, la directora de nivel Primario, María Luisa Fuentes; los supervisores Julio Condori y Mónica Cadenini. Por el CeDIE lo hicieron su director general, Iván Nicola, y Lorena Díaz, integrante del área Extensión Literaria del organismo.
La serie del Centro Editor del CeDIE “Las escuelas dicen” busca fomentar la producción literaria en las aulas, con foco en la creatividad de los y las estudiantes, y en la promoción del acceso a la lectura a través de proyectos que nacen en las distintas comunidades educativas.
Otra de las presentaciones que llevó adelante el CeDIE tuvo lugar, también, la semana pasada, con la publicación “Lineamientos Generales para la Educación Domiciliaria y Hospitalaria”, material destinado a docentes que trabajan en esta modalidad de estudio de los niveles inicial, primario y secundario.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.