
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
En la última sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) se aprobó la transformación e incremento de horas de 72 cargos.
Estos cargos fueron creados por la Resolución N° 0349/1995 y mediante el Decreto N° 1413/1995, con el objetivo de revitalizar la lengua originaria mapuche, visibilizando el acervo cultural de la cosmovisión, reafirmando la identidad y la transmisión de los saberes ancestrales. Con la reciente resolución aprobada, de transformación de 10 a 25 horas sobre estos cargos, se busca desarrollar un adecuado proceso de contenidos pedagógicos propios de la educación ancestral mapuche; también se da cumplimiento al punto 13 del acta acuerdo celebrada con el sindicato docente, respecto de garantizar la situación laboral pedagógica, a fin de desarrollar una proyección educativa adecuada en cada institución.
La elaboración de la propuesta se llevó adelante por acuerdos entre los niveles y modalidades, con un trabajo colaborativo y consensuado del que participaron las distintas áreas involucradas, representantes de la dirección general de Modalidad Intercultural Bilingüe y de los Consejos Zonales Mapuche de la provincia, respetando las instancias que establece la Ley N° 3401 de “Procedimiento de Consulta Libre, Previa e Informada…”.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.