
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Tras dos jornadas de trabajo territorial, autoridades sanitarias presentaron el Plan Provincial de Salud 2024–2027 a los agentes de Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Las Lajas, Aluminé, Villa Pehuenia y Zapala.
Durante el encuentro se abordaron las líneas de cuidado priorizadas en la Región del Pehuén, al igual que las acciones locales a implementar. Estas reuniones se dan en el marco de la política de regionalización de la Provincia del Neuquén y son las primeras de un cronograma que continuará los próximos meses.
Ayer comenzaron los encuentros regionales para la implementación del Plan Provincial de Salud. Esta dinámica se planteó debido a las diferentes complejidades y realidades de cada lugar, con la finalidad de conocer y profundizar; así como también para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones y oportunidades, teniendo como norte el acceso a la salud.
Estos espacios son una oportunidad de acercamiento, de diálogo y reflexión para continuar trabajando líneas de acción que respeten y repercutan en las particularidades de cada región. Además, permite comprender cómo son las comunidades, cuáles son sus necesidades y cuáles son los problemas.
Región del Pehuén
El primer día del encuentro fue ayer y se desarrolló en el Aula Región Sanitaria del Pehuén, ubicada en la localidad de Zapala. Estuvo destinado a directores de hospitales y jefes de Área Programa de Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Las Lajas, Aluminé, y Villa Pehuenia. Luego de la presentación del Plan, a cargo de Carla Fernández, se mostraron trabajos locales, entre ellos, Salud Mental y Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Para finalizar se hizo una puesta en común.
Hoy, la segunda jornada, por otra parte, tuvo como protagonistas a los directivos del Hospital Zapala y jefes de Área Programa, jefes de centro de salud y referente de agentes sanitarios. La dinámica incluyó el desarrollo del Plan, se puntualizó en acciones locales y se realizó un cierre con reflexiones, debate y proyecciones.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Aunque descansar es vital, hacerlo en exceso puede tener efectos negativos en la salud.
Este tipo de abuso puede causar deterioros graves en la salud mental, desde dependencia hasta síntomas de ansiedad y depresión prolongados.
Un estudio citado por Time revela que factores como la alimentación, el ejercicio y el entorno influyen hasta ocho veces más que la genética en la esperanza de vida y el riesgo de enfermedades mortales.
Investigadores descubrieron receptores de sabor en el músculo cardíaco, lo que sugiere una conexión directa entre la alimentación y la función del corazón, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos.
Se trata de un nutriente esencial que cumple funciones clave en la formación de glóbulos rojos, la función del sistema nervioso y la salud cardiovascular. Cómo actúa en el organismo y qué hacer si falta.
Tuvo como objetivo, afianzar saberes para cuidar la integridad física de estudiantes y docentes, en situaciones emergentes.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.