
Tres empresas interesadas en construir el Dispositivo de Inclusión Habitacional de Zapala
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
Tras dos jornadas de trabajo territorial, autoridades sanitarias presentaron el Plan Provincial de Salud 2024–2027 a los agentes de Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Las Lajas, Aluminé, Villa Pehuenia y Zapala.
Durante el encuentro se abordaron las líneas de cuidado priorizadas en la Región del Pehuén, al igual que las acciones locales a implementar. Estas reuniones se dan en el marco de la política de regionalización de la Provincia del Neuquén y son las primeras de un cronograma que continuará los próximos meses.
Ayer comenzaron los encuentros regionales para la implementación del Plan Provincial de Salud. Esta dinámica se planteó debido a las diferentes complejidades y realidades de cada lugar, con la finalidad de conocer y profundizar; así como también para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones y oportunidades, teniendo como norte el acceso a la salud.
Estos espacios son una oportunidad de acercamiento, de diálogo y reflexión para continuar trabajando líneas de acción que respeten y repercutan en las particularidades de cada región. Además, permite comprender cómo son las comunidades, cuáles son sus necesidades y cuáles son los problemas.
Región del Pehuén
El primer día del encuentro fue ayer y se desarrolló en el Aula Región Sanitaria del Pehuén, ubicada en la localidad de Zapala. Estuvo destinado a directores de hospitales y jefes de Área Programa de Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Las Lajas, Aluminé, y Villa Pehuenia. Luego de la presentación del Plan, a cargo de Carla Fernández, se mostraron trabajos locales, entre ellos, Salud Mental y Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Para finalizar se hizo una puesta en común.
Hoy, la segunda jornada, por otra parte, tuvo como protagonistas a los directivos del Hospital Zapala y jefes de Área Programa, jefes de centro de salud y referente de agentes sanitarios. La dinámica incluyó el desarrollo del Plan, se puntualizó en acciones locales y se realizó un cierre con reflexiones, debate y proyecciones.
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.