
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
A partir de la charla “Claves para el Desarrollo de Destinos Enoturísticos”, el especialista Gabriel Fidel dio inicio al Programa Ejecutivo de Formación en Enoturismo. La actividad se realizó en la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.
El evento está destinado a productores y bodegueros y fue organizado en conjunto por el ministerio de Turismo y la casa de altos estudios. Tiene como objetivo brindar herramientas a los actores locales para fortalecer sus propuestas en torno al enoturismo, un sector con gran potencial en la provincia.
De la apertura participaron el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet; la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda; el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano; y el decano de la Facultad de Turismo, Carlos Espinosa. Las autoridades destacaron la importancia de articular esfuerzos para consolidar una ruta del vino que integre la experiencia enológica con otros atractivos locales.
Fernández Capiet subrayó la relevancia de este proyecto para diversificar la oferta turística de la provincia: “Tenemos material único para crear un producto completo que no solo destaque los vinos y las bodegas, sino también nuestros frutos secos, chacras y servicios asociados. Queremos que los turistas vivan una experiencia inolvidable y se lleven lo mejor de Neuquén”.
Por su parte, Carlos Espinosa valoró el trabajo conjunto de las instituciones. “Venimos trabajando hace meses para que esta capacitación sea una realidad. Esperamos que este sea el inicio definitivo de una ruta del vino consolidada, que beneficie tanto a los productores como al desarrollo provincial”, comentó.
En tanto, Silvana Cerda destacó el desafío de abrir las puertas de las bodegas al turismo, al respecto manifestó que “Neuquén cuenta con 27 bodegas de altísima calidad, reconocidas a nivel nacional e internacional. Nuestro desafío es que puedan ofrecer sus productos directamente al visitante y que el enoturismo se convierta en una experiencia integral con viñedos, buena gastronomía y vinos de excelencia”.
Finalmente, Fidel comentó que “es un honor estar aquí trabajando en un plan que puede posicionar a Neuquén como un destino enoturístico destacado”. También subrayó la importancia del trabajo conjunto para lograr un impacto positivo en la región: “Neuquén tiene todas las condiciones para destacarse, no solo por la calidad de sus vinos, sino también por su capacidad para ofrecer experiencias integrales al visitante. Este tipo de iniciativas son fundamentales para consolidar un destino competitivo y atractivo a nivel nacional e internacional”.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.