
San Martín de los Andes registra un aumento sostenido en la oferta de alquileres temporarios sin habilitación comercial.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Turismo01/07/2025Las estadísticas de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dan cuenta del crecimiento sostenido que experimentan los aeropuertos de Neuquén y Chapelco: nuevamente se ubicaron entre los de mayor movimiento de pasajeros en el país.
En mayo, el aeropuerto Neuquén subió un peldaño con respecto al mes anterior, al ubicarse en octavo lugar a nivel país y superar el movimiento del aeropuerto de Ushuaia, uno de los destinos turísticos más consolidados de la Argentina.
El aeropuerto Chapelco, en tanto, mantuvo su 16º lugar a pesar de que estuvo dos días cerrado para realizar obras que garanticen la operatividad en plena temporada invernal.
Según datos estadísticos de la ANAC, las dos estaciones aéreas de la provincia experimentaron en junio un aumento considerable en la cantidad de pasajeros totales en comparación con el mismo mes del 2024.
El Aeropuerto Internacional “Presidente Perón” de la ciudad de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros -3000 más que el mes anterior-. Esto representa un incremento del 32% respecto de mayo de 2024. En tanto, el Aeropuerto Aviador Campos -ubicado entre San Martín y Junín de los Andes- la variación interanual fue del 58%.
La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacadas en mayo: con 83 vuelos al mes y un total de 11.519 pasajeros se ubicó en primer lugar.
“Por este crecimiento sostenido se están haciendo obras de infraestructura aeroportuaria, para incrementar el turismo en la provincia”, afirmó el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, Francis Pojmaevich, y recordó que “ya se realizó parcialmente la obra de pavimentación en Chapelco -por lo que estuvo cerrado los días 10 y 11 de junio- y el resto se va a realizar en septiembre u octubre, según el clima”. Además, están próximos a adjudicar e iniciar los trabajos de ampliación de ese aeropuerto y ya se hicieron tareas de remediación parcial del estacionamiento para la temporada invernal.
San Martín de los Andes registra un aumento sostenido en la oferta de alquileres temporarios sin habilitación comercial.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El Ministro de Turismo de la provincia revela los desafíos actuales y las estrategias para transformar a Neuquén a pesar de las adversidades.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años
Representantes del sector turístico, autoridades municipales y concejales definieron acciones para mitigar el impacto de la falta de nieve y promocionar las diversas actividades que ofrece San Martín de los Andes, con foco en el spring break de septiembre y la temporada primavera/verano.
Durante el fin de semana largo, el destino cordillerano se prepara para recibir turistas interesados en disfrutar no sólo de la celebración popular sino de los paisajes únicos que ofrece y que incluyen actividades en el centro de esquí, excursiones, termas y atractivos sin igual.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años