
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Legisladores rechazan la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en reemplazo de la AFIP y advierten sobre los despidos masivos que impactarán la estabilidad laboral y la eficiencia fiscal en el país.
Legislatura Neuquina01/11/2024
Redacción NA
Integrantes del bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) introdujeron un proyecto en oposición al anuncio reciente del gobierno nacional de disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para establecer en su lugar la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los representantes sostienen que esta decisión implica la desvinculación de más de tres mil empleados, lo que corresponde al 15% de la plantilla actual del organismo recaudador.
En su propuesta, los diputados y las diputadas no solo expresan su repudio a la medida, sino que solicitan a las autoridades nacionales que reviertan esta decisión y aseguren la protección de los puestos de trabajo en la entidad afectada. Según indican, esta transformación compromete el futuro laboral de miles de familias y supone un impacto directo en los derechos de los empleados de la AFIP.
El proyecto subraya que diversos gremios manifestaron su rechazo inmediato ante lo que consideran “un atropello a los derechos laborales”, argumentando que los despidos masivos no solo desestabilizan económicamente a los trabajadores, sino que, al eliminarse la Cuenta de Jerarquización, se reducirán las compensaciones salariales que reciben los empleados, generando menor atractivo en el área fiscal y aduanera.
Además, la iniciativa plantea que el cambio supondría la eliminación de puestos directivos con remuneraciones elevadas, lo cual, según los legisladores, podría desincentivar a profesionales capacitados de integrarse al nuevo organismo ARCA. “Esta medida no solo afecta a los trabajadores actuales, sino que también plantea dudas sobre la eficacia futura de la recaudación fiscal”, destacaron los autores de la propuesta, recordando que la disolución de la AFIP amenaza la estabilidad de un área clave para el control de ingresos en Argentina.
El documento, identificado con el número 17231, fue presentado el 29 de octubre en la Mesa de Entradas y cuenta con las firmas de los diputados y diputadas Ramón Fernández, Paola Cabeza, Daniela Rucci, Juan Sepúlveda y Gabriel Alamo del MPN.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.