
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Género, realizará este sábado 21 de septiembre, de 9 a 14 horas, el seminario de “Prevención de violencias por motivos de género” en el Auditorio de la Facultad de Turismo de la UNCo, para brindar herramientas sobre el abordaje regional de la temática.
El encuentro se realiza como parte de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, en convenio con la Secretaría de la Mujer de la provincia de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba.
Está destinado principalmente a quienes están cursando la diplomatura, pero la invitación es abierta a toda persona interesada en el abordaje y la prevención de las violencias por motivos de género quienes podrán seguirlo en vivo por el canal de Youtube del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres: www.youtube.com/@MinisteriodeDesarrolloHumanoGo
“Trabajar con una planificación clara, como lo es el Plan Provincial para la Equidad de Género, nos permite articular con otras provincias, traer herramientas para Neuquén, hacer partícipe a la comunidad, y dar a conocer los dispositivos con los que contamos para dar una respuesta más integral a la prevención de las violencias por motivo de género”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género.
La actividad se plantea como un espacio de intercambio para conocer la realidad de la provincia, los dispositivos existentes y las políticas públicas destinadas a la asistencia, prevención y promoción contra las violencias por motivos de género, para así fortalecer el rol de acompañantes territoriales comunitarias locales. Realizarán sus aportes especialistas del Poder Judicial y de áreas del ministerio de Seguridad que asisten directamente a personas en situaciones de violencia por motivos de género.
De esta forma, se destacó, se vincularán los contenidos de la diplomatura universitaria, que es articulada con la Provincia de Córdoba, con los dispositivos, marcos legales y marcos normativos de la provincia.
''Esta diplomatura, y en especial este seminario regional, muestran la importancia fundamental que tiene la dimensión comunitaria en la prevención y el abordaje de las violencias por motivos de género'', agregó Fenizi.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Se realizará a través del formulario web, disponible en sus perfiles oficiales de Instagram y Facebook.
Se llevará a cabo en las aulas de la Dirección de Educación, ubicadas en el Centro de Estudios Sol de los Andes.
En 2024 se realizaron capacitaciones en las siete regiones, alcanzando a más de 3.000 personas. Para este año se prevé alcanzar más localidades.
El curso estuvo a cargo de Laura Martínez, Técnica Superior en Bromatología; y se dictó en Rincón Club de los Andes el miércoles 4 y jueves 5 de diciembre.
Se trata de dos jornadas, organizadas por la Subsecretaría de Industria junto a la Uncoma y la UBA, que buscan fomentar el diálogo entre los sectores energético, productivo e industrial y de la IA para identificar oportunidades, desafíos y sinergias.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Las tareas incluyen la unión con hormigón de Av. Los Lagos con los accesos a los barrios Las Nalcas y a Balconada; de Av. Koessler y Pasaje Trahunco, en el barrio El Oasis. También se trabajará en el tramo que une la Ruta Provincial Nº 48 con la calle Pasaje del Pueblo, el acceso de ambulancias al Hospital Ramón Carrillo.
Se trata de una vereda ciento por ciento accesible, con rampa, que reemplazó a la anterior, deteriorada por las raíces de los árboles.