
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
La Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud invita a participar del Curso-Taller de Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales, que se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre.
Las inscripciones están abiertas, el curso es gratuito y los cupos son limitados. El Curso-Taller se realizará a las 10 hs. en el Salón Municipal.
¿Qué aprenderás?
• Cómo producir hongos comestibles y medicinales de forma práctica.
• Conocerás los beneficios nutritivos y las propiedades saludables que estos hongos ofrecen.
• Técnicas de cultivo y manejo post-cosecha con métodos adaptados a la región.
Objetivos:
• Potenciar productores locales de hongos.
• Brindar herramientas prácticas para comenzar con la producción.
• Promover el consumo saludable de hongos libres de químicos.
Docentes:
• Lic. Valentín Roselli – Biólogo y productor especializado en hongos.
• Lic. Marcela Mattioni – Bióloga y productora de alimentos saludables.
- Fecha: 28 de septiembre, 10 hs. – Salón Municipal de San Martín de los Andes.
Link para inscripción:
https://forms.gle/guyFo7p1QXimZZ6r6
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Se realizará a través del formulario web, disponible en sus perfiles oficiales de Instagram y Facebook.
Se llevará a cabo en las aulas de la Dirección de Educación, ubicadas en el Centro de Estudios Sol de los Andes.
En 2024 se realizaron capacitaciones en las siete regiones, alcanzando a más de 3.000 personas. Para este año se prevé alcanzar más localidades.
El curso estuvo a cargo de Laura Martínez, Técnica Superior en Bromatología; y se dictó en Rincón Club de los Andes el miércoles 4 y jueves 5 de diciembre.
Se trata de dos jornadas, organizadas por la Subsecretaría de Industria junto a la Uncoma y la UBA, que buscan fomentar el diálogo entre los sectores energético, productivo e industrial y de la IA para identificar oportunidades, desafíos y sinergias.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
El mismo seguirá abierto quince días corridos hasta completar la totalidad de frentistas.
El encuentro se hizo para analizar temas pendientes para regularizar la tenencia de los terrenos, terminar el Estudio de Impacto Ambiental y ampliar las gestiones para comenzar a darle forma al futuro barrio Aitué, que reúne a casi 650 personas.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.