
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El programa de capacitación para enfrentar focos de incendios, que lleva adelante la Fundación Tierras Patagónicas, está dirigido a jóvenes del interior y comunidades mapuches para que se formen y constituyan brigadas permanentes financiadas por la propia Fundación, operando al servicio del Sistema Provincial de Manejo del Fuego.
Legislatura Neuquina12/09/2024La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) emitió despacho a la declaración de interés por el trabajo de prevención y apoyo logístico en incendios forestales, implementado por la Fundación Tierras Patagónicas. Así lo votó esta mañana el cuerpo que preside la diputada Gisselle Stillger (Arriba Nqn) tras recibir al coordinador de la Fundación, Maximiliano Knüll, quien explicó detalles del proyecto.
Al referirse a la labor de la formación, Knüll mencionó que en la actualidad la organización cuenta con una brigada –denominada Fox- de 13 miembros que fueron capacitados por la propia Fundación y alcanzaron la certificación por parte de Bomberos Voluntarios. El cuerpo se dedica principalmente a combatir incendios en época estival y a continuar formándose y capacitando en materia de ecoturismo, cuidado del medio ambiente y de recursos naturales durante la temporada baja. La brigada, compuesta por ocho titulares y cinco suplentes, participó en más de 30 incendios desde su creación en el 2022.
Durante su intervención, Knüll dijo que el objetivo es formar otras dos brigadas completas para el mes de diciembre, integradas también por jóvenes capacitados. Hizo especial hincapié en el proceso de formación de los brigadistas que encuentran en la cuadrilla una fuente laboral privada con base en acciones formativas para combatir incendios. Con tal proyección, la idea –según indicó- es avanzar desde el sur hacia el norte de la provincia, replicando la formación de cuadros capacitados.
En su alocución, el titular de la Fundación recordó la peligrosidad de los focos de incendio en particular en la zona cordillerana y mencionó por caso la necesidad de educar y trabajar en prevención, en especial bajo las actuales condiciones climáticas –de escasos niveles de humedad y elevadas temperaturas- y demográficas -con altos índices tanto de turismo como de familias nuevas que se asientan en la provincia-. En tales circunstancias, “habrá más incendios” advirtió el titular de la Fundación al remarcar que “el 90% de los incendios son ocasionados por el ser humano”.
Consultado por las fuentes de financiamiento para el desempeño operativo de la brigada –tales como salarios, recursos, movilidad y elementos de trabajo- dijo que “son amplios” y mencionó por caso donantes individuales, en particular extranjeros que vacacionan en la Patagonia y los aportes de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile, organismo con el que –consideró- la provincia debe afianzar “vínculos estratégicos”.
Por último, Knüll hizo mención a la necesidad de trabajar en políticas de prevención y concientización sobre la peligrosidad del fuego, en especial en áreas boscosas de fuerte impacto turístico. Tal es el caso de zonas de camping y de pesca, actividades para las que pidió una legislación que especifique “qué se puede hacer y qué no” y le otorgue a organismos de control “un marco de claridad y de acción” concreto.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.