
Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.
Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".
Salud05/11/2025
Redacción NA
En el predio del Destacamento de Bomberos Voluntarios Chapelco se llevó a cabo una reunión interinstitucional para coordinar un simulacro de accidente aéreo, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante una eventual emergencia en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín y Junín de los Andes.
Participaron del encuentro la directora y vicedirectora del Hospital Ramón Carrillo, Dras. María Rita Martín y Cintia Rodas, junto a personal de Protección Civil de ambas localidades, representantes de los cuarteles de Bomberos Voluntarios, Policía de la Provincia de Neuquén, directivos del Hospital de Junín de los Andes y del SIEN (Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén).
Durante la jornada se abordaron los protocolos de actuación ante un posible siniestro aéreo, el rol específico de cada institución y los recursos disponibles para organizar un simulacro que se asemeje lo más posible a una situación real, incluyendo víctimas, focos ígneos y evacuación masiva.
El aumento sostenido de operaciones aéreas en la región, con vuelos diarios de Aerolíneas Argentinas, JetSmart y aeronaves particulares, refuerza la necesidad de contar con mecanismos de coordinación eficaces entre los distintos actores del sistema de emergencias.
Las simulaciones permiten detectar fortalezas y áreas de mejora, y son clave para consolidar una respuesta articulada entre instituciones que, más allá de su compromiso individual, deben actuar en conjunto ante eventos de gran magnitud.
Este primer encuentro marca el inicio de una planificación estratégica que involucrará a numerosos trabajadores y organismos, con el propósito de garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y comunidad en general.

Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.